viernes 23 mayo 2025

La Policía del Chubut patrullará las rutas con motos de 750cc.

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:23 23/05 | downtack.com

El ministro de Gobierno y Seguridad, Federico Massoni, reveló en diálogo con Radio 3 que la División Motos se encargará de patrullar trayectos largos, en la Ruta Nacional Nº 3 hacia Comodoro o en el tramo hacia Puerto Madryn, con motos de 750cc. que serán adquiridas en una segunda tanda a las fábricas Honda o Yamaha.

“Queremos tener una permanencia en recorridos como en Trelew-Madryn y Trelew-Comodoro. Sabemos que algunos automóviles se detienen en la calzada, necesitan ayuda, y otros tal vez estén haciendo vigilancia para cometer hechos de abigeato”, argumentó Massoni.

“Por eso serán motos de mayor cilindrada, hemos comprado de 250cc en esta primera tanda, pero para el control de rutas serán de 750cc. Son unidades para largos trayectos”, adelantó el funcionario.

“Nunca en la historia de la policía se compró un volumen de 120 motos o se hizo una entrega de 60 como la de ayer (miércoles). Se compraban de a 10 o de a 5”, destacó Massoni.

“Hay que recordar que la División Motos se creó en esta gestión del Gobernador Arcioni. Lo que antes había era una cierta cantidad para el patrullaje”, recordó.

“La División Motos es la que mayor números de detenciones en flagrancia realiza, la única que puede abarcar todos los terrenos en la provincia”, valoró Massoni.

“Se han efectuado las capacitaciones porque sino la inversión no tendría sentido. Se realizó un curso básico de capacitación, muy duro, porque de los 100 inscriptos sólo aprobaron 23 -entre ellos una mujer- que fue felicitada por el Gobernador. Yo lo había hecho con anterioridad porque observé lo que había hecho en el curso”, reconoció.

En este caso personal, remarcó que “aprobó compitiendo con los hombres de igual a igual, sin ningún tipo de beneficios, un doble orgullo. Fíjese que hasta es más baja de estatura y estas motos son relativamente altas, se trata del modelo Tornado. Ha hecho una demostración de que cuando uno tiene vocación de servicio y convicción, todo se puede”.

“Las fábricas Honda y Yamaha no han podido cumplir con todo. El expediente está armado y sólo necesitamos que nos informen cuando tendrán capacidad de entrega”, señaló Massoni.

ELECCIONES GENERALES

«Estamos muy consolidados respecto de la logística y los elementos que necesitamos. Se han firmado los convenios con las instituciones, como el Correo, Gendarmería Nacional y la Casa de la Moneda, que imprime los padrones», indicó Massoni respecto de las elecciones generales del 9 de junio.

«Todo está determinado para que la elección se lleve adelante como las PASO, prolija y transparente, que no existan ningún tipo de sospechas», rescató.

“Todo se hace con una transparencia supina”, dijo en referencia a las denuncias del diputado provincial del FpV-PJ, Blas Meza Evans por supuestos sobre precios en los sobres: “me presenté, me vindiqué y la Justicia terminó archivando la causa”, recalcó.

“Los problemas con la publicidad de los partidos que se presentaron no fueron porque no enviamos el dinero, sino porque no habían creado la cuenta en el Banco del Chubut, un requisito que se había establecido un decreto del año pasado. Igual no creo que ocurre para estas generales”, enfatizó.

TEG: AUMENTO EN LA DEMANDA

«Ahora está funcionando bien, pero depende de un sistema que a veces se cae y no lo podemos implementar en un día determinado en algunas ciudades», analizó Massoni cuando fue consultado sobre el Transporte Escolar Gratuito.

«Queremos evitar que sea agotador, que no se acumulen colas larguísimas, por eso prolongamos la atención por varios días, para que no haya trastornos», argumentó.

«El trabajo es poco práctico, porque dependemos a veces del aporte de los municipios. En los que tenemos el sistema SUBE, que es electrónico, pero el tema es en los lugares donde no está SUBE, porque hay que entregar vouchers», admitió.

«El beneficio ha aumentado mucho, por lo que nos da la pauta que está llegando de una manera efectiva a quienes lo necesitan», insistió Massoni.

Chilenos deportados desde EE.UU. denuncian malos tratos

Un grupo de 45 chilenos deportados desde Estados Unidos acusó abuso y condiciones indignas tras ser expulsados por presunta permanencia irregular. Las autoridades chilenas investigan las denuncias mientras crece la incertidumbre sobre el futuro de la exención de visas.

Haití: Al menos 50 personas fueron asesinadas en una masacre

Una coalición de autodefensas cometió una sangrienta masacre en Préval, en el centro de Haití, dejando decapitados y calcinados a decenas de víctimas. La violencia continúa sin control pese a la presencia policial.

Estados Unidos levanta las sanciones contra Siria

El Departamento del Tesoro formalizó el fin de las sanciones impuestas durante la guerra civil, tras el anuncio del presidente Donald Trump. La medida busca promover la estabilidad y la recuperación económica en Siria bajo condiciones estrictas.

El secretario de Salud de EE.UU. visitará el país este domingo

El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. se reunirá con el ministro Mario Lugones y otros funcionarios clave durante su estadía del 25 al 26 de mayo.

Compartir

spot_img

Popular