miércoles 21 mayo 2025

La primavera en la Cordillera será más seca de lo normal y ya se teme por los incendios

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:23 21/05 | downtack.com

“Este incendio que se produjo entre la cabecera y la margen derecha del Lago Cholila fue producto de una quema no autorizada de un empleado de un complejo habitacional denominado San Esteban”, explicó Bonansea.

“Lamentablemente una vivienda, una estructura muy importante y un galpón muy grande con cuatriciclos, gomones y varios leñeros quedaron en  cenizas”, analizó.

“El incendio se produjo en el medio del complejo y gracias a la labor de todos los brigadistas de Cholila, Epuyén y Golondrinas, más aportes de los vecinos y gente del lugar se pudieron salvar 12, 13 casas del total de 24 que hay en el predio”, valoró.

“Estamos calculando a groso modo que se quemaron entre 50 y 80 hectáreas, aunque ahora con el equipo técnico vamos hacer la medición con el GPS para determinar con exactitud la superficie”, precisó Bonansea.

“Lo que más propagó el fuego fue el pastizal que creció desde hace cinco años, después del incendio de magnitud 2015 que arrasó con todo el bosque nativo de este sector. Todavía no viene el verdín, el renuevo del pastizal, más vientos de 60, 70 kilómetros, hicieron que la propagación fuera muy importante, aunque con el trabajo de todas las brigadas se pudo detener”, argumentó.

“Está detenido, si bien no hubo un avance significativo durante la noche porque volvimos a las 23, hoy cuando se terminen de realizar todas las líneas de cortafuego esperamos controlarlo y extinguirlo completamente mañana (jueves)”, recalcó sobre la situación del fuego en el comienzo del miércoles.

“Colaboró la nevisca y la lluvia. Aunque la precipitación en el sector fue de apenas 1 milímetro, 1,5 las bajas temperaturas nos van ayudar bastante”, estimó Bonansea.

“Trabajamos casi 30 brigadistas, más algunos vecinos con equipos de agua que tienen en el lugar”, remarcó.

“Hay un fenómeno denominado La Niña concentrado sobre el Pacífico que impide que haya precipitaciones y nos está indicando que la primavera será muy seca, anormal, al menos hasta fines de diciembre. Por eso estamos avisando para restringir las quemas”, reveló el jefe de las brigadas.

“Si vamos a tener una primavera más seca de lo normal, en enero, febrero tendremos mucha materia combustible muy disponible y las autoridades deberán rever el tiempo para la llegada de los medios aéreos”, planteó.

“Hay que valorar el esfuerzo de todo el personal del Servicio del Manejo del Fuego de la Provincia, que a pesar de la deuda de tres meses más una recomposición salarial que estaba comprometida, cuando hay un alarma no dudan en auto convocarse y llegar a sus bases más cercanas, incluso cuando hoy están con retención de servicios. Esto demuestra que tienen puesta la camiseta y aman este trabajo”, destacó Bonansea.

“Esta zona más poblada de este sector donde comenzó el incendio de 2015, es un complejo habitacional muy grande, son viviendas de fin de semana o de verano, hay solamente un 10 por ciento de gente que las habita en este tiempo. Además todas están fabricadas de madera e insertadas dentro del bosque, no hubo una planificación anterior. Por eso corren peligro que quemarse”, describió sobre el complejo San Esteban.

“Son entre 18 y 20 kilómetros de Cholila para llegar a la cabecera del lago. Se alertó a la base de la brigada de la localidad en forma telefónica y a través de nuestra sistema interno nos comunicamos y llegamos hasta el lugar”, puntualizó.

“El equipamiento es el mínimo necesario, aunque siempre se necesita más por el desgaste. Es importado, muy caro, porque se adquiere en Canadá o Estados Unidos en dólares. Las compras se tienen que hacer por licitaciones o créditos, y justamente ahora estamos esperando uno importante del BID, pero debe ser aprobado”, señaló en el final.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular