lunes 19 mayo 2025

La producción de acero crudo cayó un 3% en octubre

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,96
0,02%
Prom. Tasa P.F.
31,59%
-0,16%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:38 19/05 | downtack.com

El sector industrial muestra señales mixtas: mientras el acero crudo continúa en baja, sectores como el automotor y la maquinaria agrícola registran leves mejoras interanuales.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno autorizó a otra aerolínea internacional a operar en el país 

La producción de acero crudo en Argentina, uno de los principales indicadores de la actividad industrial, registró en octubre una caída del 3% frente a septiembre y del 21,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos difundidos por la Cámara de la Industria del Acero.

Durante el mes, se produjeron 359.600 toneladas de acero crudo, siendo la principal causa de la baja intermensual el mantenimiento programado del Alto Horno de una de las principales compañías del sector. Este comportamiento refleja las dificultades que atraviesa la industria en su intento por superar la recesión.

En contraste, la producción de laminados en caliente creció 5,6% en comparación con septiembre, aunque acumula una caída interanual del 17,1%. La entidad destacó que los segmentos económicos vinculados a la cadena de valor de la energía muestran signos de estabilidad, mientras que otras áreas como la construcción y el consumo de bienes durables presentan resultados desiguales.

MIRÁ TAMBIÉN | Obligan a los micros a garantizar pasajes para personas con discapacidad

El sector de la construcción, por ejemplo, registró en octubre una baja del 1% en los despachos de cemento en comparación con el mes anterior y un desplome del 20% interanual. En el acumulado de 2024, el descenso alcanza el 26% frente al mismo período de 2023.

Por otro lado, el sector automotor mostró un desempeño positivo en octubre, con un aumento del 5% en la producción respecto a septiembre y del 1% frente al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el acumulado del año refleja una caída del 20% en comparación con 2023. En cuanto a los patentamientos, estos crecieron un 1% intermensual y un 5% interanual, aunque acumulan una baja del 10% en los primeros diez meses del año.

El sector de maquinaria agrícola, impulsado por las recientes lluvias, reportó un incremento del 14% interanual en las ventas de acoplados, a pesar de una baja del 11% en relación con septiembre. En tanto, el mercado de línea blanca comienza a mostrar signos de recuperación gracias a promociones y financiación, aunque sus niveles siguen siendo inferiores a los de 2023.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

¿Qué diferencia a las abejas meliponas de las melíferas?

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para concientizar sobre su rol en la polinización y la biodiversidad. Conoce las diferencias entre las meliponas sagradas de los mayas y las abejas melíferas, productoras de jalea real.

Descubren extraños círculos en el espacio

Radiotelescopios de última generación revelan un universo oculto lleno de estructuras circulares gigantescas, remanentes de supernovas y misteriosos objetos que podrían contener galaxias enteras.

Efecto Milei en CABA: saltan 6% acciones argentinas en NY

El triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad impulsó un fuerte repunte en acciones y bonos argentinos. También hubo movimiento en el dólar y el riesgo país.

Invitan al Conversatorio “Mujeres de Mayo, desde una perspectiva de derechos” 

Camila Banfi y Claudia Bard participarán del conversatorio “Mujeres de Mayo” en Trelew, abierto a mujeres y diversidades.

Compartir

spot_img

Popular