sábado 15 junio 2024

La producción de leche cayó un 14% en el primer trimestre del año

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
0,27%
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 22:23 15/06 | downtack.com

La producción de leche en Argentina ha experimentado una notable caída del 14% interanual durante el primer trimestre de 2024, registrando el promedio más bajo de los últimos cinco años.

MIRÁ TAMBIÉN | La Oficina Anticorrupción no intervendrá en la jubilación de Alberto Fernández

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), la producción total en este período fue de 2.224 millones de litros, en comparación con los 2.582 millones de litros del año anterior.

El sector lácteo argentino está compuesto por unos 10.200 tambos que generan aproximadamente 45.000 empleos directos y 680 industrias procesadoras de leche que emplean a 35.000 personas. Esto posiciona a la actividad como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado en el país.

Dentro de las 680 industrias, el 46% procesa menos de 5.000 litros por día, el 45% entre 5.001 y 250.000 litros por día, y solo el 3% procesa más de 250.000 litros por día. En términos de distribución geográfica, el 44% de estas industrias se localiza en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa y el resto en otras provincias.

A pesar de la caída en la producción, las exportaciones de productos lácteos aumentaron un 6.4% en volumen durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando casi 100.000 toneladas. Los productos con mayor crecimiento en las exportaciones fueron la leche en polvo, con un incremento del 18.8%, y los quesos, con un 11.1%.

Las exportaciones representaron el 30.1% del volumen de leche producido, frente al 24.4% del mismo periodo en 2023. El informe del IDAA, liderado por el ex ministro de Agroindustria Julián Domínguez, destaca que Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de leche en el mundo, con un consumo per cápita de 194 litros en 2023.

En términos de consumo interno, el primer trimestre de 2024 mostró una caída del 18.7% en toneladas de productos lácteos y del 15.3% en litros equivalentes en comparación con el mismo periodo del año anterior.

MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich criticó la protesta policial en Misiones y envió fuerzas federales

El consumo de leches fluidas y en polvo se redujo un 19.6% y un 30.4%, respectivamente, mientras que los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos, registraron una disminución del 10.4% en toneladas y del 8.8% en litros equivalentes.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: El Español.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Exitosa operación a corazón abierto de Pablo Alarcón

Pablo Alarcón, tras ser intervenido quirúrgicamente por neumonía bilateral, ha superado exitosamente una operación a corazón abierto en el IMAC.

Interceptaron más de 20 kg de marihuana en Salta

La División Antidrogas de la Policía Federal Argentina desarticuló una banda criminal en una ciudad de Salta al interceptar una importante cantidad de marihuana.

Protestas en Brasil contra el proyecto de ley que equipara abortos tardíos con homicidio

Mujeres en Sao Paulo y todo Brasil se movilizan en contra de una propuesta legislativa que criminalizaría los abortos después de las 22 semanas, incluso en casos de violación.

Se reactivaron las obras del Gasoducto Norte

Tras una interrupción en la provisión de gas, se reinician las obras del Gasoducto Norte, que conectará la Cuenca Neuquina con siete provincias argentinas, sustituyendo importaciones de Bolivia.

Compartir

spot_img

Popular