sábado 15 junio 2024

Bullrich criticó la protesta policial en Misiones y envió fuerzas federales

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
0,27%
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 19:23 15/06 | downtack.com

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió contra la protesta policial en la provincia de Misiones, originado por un reclamo salarial.

MIRÁ TAMBIÉN | Brutal agresión contra un árbitro en la Liga Salteña por sacar una tarjeta amarilla

En declaraciones televisivas, Bullrich afirmó que “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 horas por 7 días por 365 días del año”. La ministra, alineada con el presidente Javier Milei, subrayó que la sublevación es «total y absolutamente fuera de la ley».

Para afrontar la crisis, el gobierno habilitó un comité de crisis y envió fuerzas federales a Misiones. “La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, reiteró Bullrich.

La ministra también destacó que se mantiene en constante comunicación con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar que el conflicto se expanda. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.

Bullrich enfatizó que, incluso con sindicatos, los policías no pueden hacer huelga porque eso significaría un incremento en la criminalidad. “Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, sostuvo la ministra.

En otro tramo de la entrevista, Bullrich marcó diferencias entre el gobierno actual y el de Mauricio Macri, destacando la falta de voluntad de cambio en políticas sociales y de piquetes durante la administración anterior. “Salí en diez tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante”, afirmó.

MIRÁ TAMBIÉN | Se reanudan las obras de saneamiento en el mayor basural a cielo abierto del país

En una visita reciente, la ministra se acercó al Hospital Churruca de Buenos Aires para ver al oficial de la Policía Federal, Lucas Buena, baleado por motochorros en la autopista Oeste mientras intentaban robarle la moto y quien enfrenta un pronóstico sombrío con riesgos de no poder volver a caminar. En el ataque, su pareja, Noelia Velázquez, fue asesinada de un disparo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: La Gaceta.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Gobernadores preparan una cumbre para definir posiciones sobre la Ley Bases en Diputados

Diez mandatarios provinciales se reunirán el 26 de junio para abordar las discrepancias surgidas tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado y su retorno a la Cámara de Diputados.

Zelenski celebró el éxito de la cumbre por la paz en Suiza 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó el éxito de la cumbre internacional en Suiza con la participación de 101 países y organizaciones.

Unión se lo dio vuelta a San Lorenzo y llegó a la punta del torneo

El equipo de Cristian "Kily" González logró remontar el marcador y llevarse una victoria crucial ante el Ciclón, consolidándose en la punta del torneo antes del parate por la Copa América.

Argentina ratificó su apoyo a Ucrania y envió ayuda humanitaria

El presidente Javier Milei participó en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania en Suiza, donde junto al ministro de Defensa Luis Petri, reafirmaron el respaldo argentino a Volodomir Zelensky ante la invasión rusa

Compartir

spot_img

Popular