La Real Academia Española (RAE) ha lanzado un innovador juego interactivo para fomentar el aprendizaje del español de manera divertida y educativa. Disponible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, este proyecto tiene como temática la Navidad y adopta el formato de un calendario de Adviento. A partir del 1 de diciembre, los usuarios podrán descubrir una nueva palabra cada día relacionada con las festividades navideñas y aprender sobre su significado.
El juego interactivo invita a los usuarios a sumergirse en la tradición navideña mientras aprenden nuevas palabras. Cada día, desde el 1 de diciembre hasta la víspera de Navidad, se desbloquea una palabra que tiene un vínculo directo con las festividades. Este enfoque permite que el aprendizaje del idioma sea tanto cultural como educativo, al mismo tiempo que mantiene el espíritu navideño.
MIRÁ TAMBIÉN: Redes de atención rápida para ACV podrían salvar miles de vidas
Para participar en este juego navideño, los usuarios deben visitar el sitio web de la RAE y seleccionar el «Juego lingüístico del calendario de Adviento». Desde allí, podrán empezar a descubrir palabras relacionadas con la Navidad. La dinámica del calendario de Adviento asegura que cada día se desvele una nueva palabra, aumentando el interés por continuar jugando y aprendiendo.
La página de la RAE no solo ofrece este juego, sino que también pone a disposición una valiosa biblioteca digital. Con más de 4.800 obras digitalizadas, los usuarios tienen acceso a una amplia colección de textos históricos y clásicos de autores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Rubén Darío. Esta biblioteca es de acceso gratuito, lo que permite explorar la riqueza literaria del idioma español.
MIRÁ TAMBIÉN: Día Internacional contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Una de las joyas de la biblioteca digital de la RAE es una rara primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605. Este ejemplar único forma parte de una colección que también incluye manuscritos de obras teatrales de Lope de Vega, entre otros textos fundamentales del Siglo de Oro español. La digitalización de estas obras facilita su consulta a través de tecnología OCR, mejorando la búsqueda de palabras específicas.
Fuente: Infobae.
Imagen: Freepik / Fotocomposición: Infobae.