La Real Academia Española sugiere usar «cuidado facial» o «cuidado de la piel» en lugar del anglicismo, promoviendo el uso del idioma español en la industria de la belleza.
MIRÁ TAMBIÉN | Iker Muniain entre los convocados para enfrentar a Independiente
El término «skincare» se ha popularizado en la industria de la belleza y el autocuidado, pero la Real Academia Española (RAE) recomienda sustituirlo por expresiones en español. Según la institución, es preferible usar «cuidado facial», cuando se refiere a la piel del rostro, o «cuidado de la piel», si se habla en un sentido más general.
La propuesta de la RAE busca fortalecer el idioma español y evitar el uso innecesario de extranjerismos, promoviendo términos que sean claros y accesibles para todos los hablantes. Sin embargo, «skincare» sigue siendo ampliamente utilizado en redes sociales, publicidad y tiendas de cosmética, por lo que su reemplazo dependerá de la preferencia de los consumidores.
MIRÁ TAMBIÉN | Conocé la historia de Julieta Gómez Otero, pionera en la arqueología costera
Además de estas alternativas, la academia señala otros términos en español relacionados con el cuidado de la piel, como «rutina facial», para referirse a los pasos del tratamiento, «cosmética», en relación con los productos utilizados, y «dermatología», la especialidad médica enfocada en la piel.
A pesar de la recomendación, el anglicismo continúa formando parte del vocabulario del sector, especialmente en el marketing y la comunicación digital, donde su uso se ha consolidado en la cultura del autocuidado.
Fuente: TN
Foto: Fotopiel