Tras lograr el pase a Italia, el equipo nacional enfrenta una dura realidad económica y apela a la solidaridad para cumplir el sueño de representar al país en el torneo más importante de la disciplina.
MIRÁ TAMBIÉN | La Lepra dejó sin octavos al Halcón en el torneo Apertura
La Selección Argentina masculina de futsal para sordos logró una hazaña deportiva al clasificarse al Mundial de 2025 que se disputará en Italia. Sin embargo, el desafío más grande no está dentro de la cancha: necesitan reunir $140 millones para costear el viaje, cifra que asciende a $250 millones si se incluye al seleccionado femenino.
León Savia, uno de los directores técnicos del equipo, habló con TyC Sports y dejó en claro que el esfuerzo por llegar al certamen internacional no se limita al entrenamiento: “Este trabajo no lo deberíamos estar haciendo nosotros, pero nadie se hace cargo. Desde nuestro lugar, por el sueño que tenemos de competir por Argentina, hacemos todo lo posible para que suceda”.
Como ocurre con otros deportes amateurs en Argentina, el futsal para sordos se sostiene con trabajo voluntario, sacrificios personales y escasa ayuda institucional. El plantel entrena en el CEDEM 4 de Ciudadela los miércoles y viernes por la noche, en un espacio cedido por la Municipalidad de Tres de Febrero. “Muchos jugadores viajan varias horas para entrenar y llegan a sus casas pasada la medianoche”, explica Savia, quien además de dirigir, estudia kinesiología y trabaja como preceptor.
MIRÁ TAMBIÉN | Bayern rompe el mercado: va por Wirtz con millones
En 2023 ya vivieron una situación similar: sin fondos asegurados, viajaron a Brasil para disputar el Mundial y terminaron en el puesto 12. En 2024, durante los Juegos Panamericanos, el plantel tuvo que costear parte de su participación con dinero propio. Pese a las dificultades, lograron el tercer puesto y el ansiado boleto al Mundial.
“El grupo de trabajo es grande y nadie cobra un peso. Hay cuerpo técnico completo, intérprete, community managers, psicóloga, kinesiólogo y médico. Todos aportamos desde lo que podemos”, agrega el DT. Con la mira puesta en Europa, los Jabalíes ya realizaron dos concentraciones este año y preparan una tercera para integrar nuevos jugadores del interior del país.
En la búsqueda de visibilidad y apoyo, el plantel se presentó en el último Superclásico entre River y Boca, intentando captar la atención del público. “Apelamos a la voluntad de la gente. Necesitamos llegar a todos los rincones y que nos ayuden a cumplir este sueño de representar a la Argentina en un Mundial”, finalizó Savia.
Fuente y foto: TyCSport