El oficialismo busca que adolescentes sean penalmente responsables desde los 13 años, modificando la normativa actual que los exime hasta los 16.
La Cámara de Diputados comenzará el miércoles el tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. La reunión se realizará en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, y Presupuesto y Hacienda el 31 de julio a las 12.30 hs en el anexo C.
El proyecto propone un nuevo régimen penal juvenil para adolescentes de entre 13 y 18 años. La normativa aplicará a aquellos imputados por delitos tipificados en el Código Penal o en leyes penales especiales vigentes o futuras.
MIRÁ TAMBIÉN | Realizarán una auditoría nacional por pensiones irregulares
Las penas para los adolescentes variarán según la gravedad del delito. Si las penas previstas superan los 3 años de prisión, pero no implican muerte, violencia grave o lesiones graves, el tribunal podrá reemplazarlas por otras sanciones como la amonestación, prohibiciones de contacto, prestación de servicios a la comunidad, entre otras.
En casos de penas privativas de libertad, los adolescentes podrán cumplirlas en domicilios, institutos abiertos, institutos especializados o en secciones separadas de establecimientos penitenciarios. La privación de libertad no podrá exceder los 20 años y no se admitirán penas perpetuas.
LEE TAMBIÉN | Descubren monotributistas con autos de alta gama
La normativa también establece que los adolescentes deberán ser alojados en instituciones adecuadas para su tratamiento, separadas de los adultos, y apunta a fomentar su responsabilidad legal, educación, resocialización e integración social.
El proyecto señala que los delitos cometidos por adolescentes menores de 16 años actualmente quedan impunes, generando una situación de injusticia percibida por las víctimas y la sociedad. Comparativamente, otros países de la región tienen edades de imputabilidad más bajas.
El presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cuneo Libarona firmaron el proyecto. Ahora, el proyecto será analizado por las comisiones pertinentes, aunque se anticipa un debate divisivo en el Congreso Nacional.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto de archivo.