miércoles 23 abril 2025

La soja encadenó su quinta suba consecutiva en Chicago

Dólar Oficial
$1.120,00
=
Dólar Tarjeta
$1.456,00
=
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.148,45
=
Prom. Tasa P.F.
33,13%
-0,12%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 10:53 23/04 | downtack.com

El precio de la soja encadenó hoy la quinta suba consecutiva en el mercado de Chicago, impulsada por un salto de más de US$ 50 en el aceite, en una jornada en la que también el trigo y el maíz operaron con alzas.

El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 1,42% (US$ 6,43) hasta los US$ 457,64 la tonelada, mientras que la posición enero avanzó 1,45% (US$ 6,61) para concluir la jornada a US$ 461,13 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en el salto en el precio del aceite de soja, que durante la sesión escaló 3,70% (US$ 50,93) a US$ 1.426,37 la tonelada.

Dicha fortaleza en el precio del subproducto «estuvo dada por el persistente aumento del valor del aceite de palma en Malasia, que se encuentra en niveles récord, y por la suba general de las cotizaciones de la energía en la etapa post Covid, con el petróleo arriba de los US$ 83 por barril», explicó la corredora de granos Granar.

En este sentido, agregó que «esa última situación mejora los márgenes para la producción de biocombustibles, algo que favorece al aceite de soja y al maíz, materias primas para la generación de biodiésel y de etanol, respectivamente».

La harina de soja también registró una suba del 1,79% (US$ 6,39) y se ubicó en US$ 361,99 la tonelada.

Por su parte, el maíz avanzó 1,69% (US$ 3,54) y se posicionó en US$ 212,29 la tonelada, dando por compras tanto de los fondos de inversión como así también comerciales, y la mejora de los márgenes de etanol, biocombustible que se produce con el grano amarillo.

Asimismo, el precio fue impulsado por el avance en los valores del trigo, el cual subió 1,80% (US$ 4,87) para concluir la sesión en US$ 275,30 la tonelada.

Las cotizaciones en alza fueron producto de una robusta demanda internacional que contrasta con una reducción de la oferta de la mano de los recortes productivos en Canadá, Estados Unidos y Rusia.

Provincia y Camarones refuerzan políticas para la niñez con el apoyo de UNICEF

La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, y la intendenta Claudia Loyola acordaron avanzar con la implementación del programa MUNA y la apertura de un Centro de Desarrollo Infantil.

La Escuela 1.745 de Trevelin recibió equipamiento de laboratorio

El material, entregado por el Gobierno de Chubut, será destinado exclusivamente a fines educativos y científicos dentro del área de ciencias naturales.

Trabajadores del INTA protestan por la posible fusión con el INTI

El INTA, creado en 1956, es un ente descentralizado con autarquía operativa y financiera. Actualmente, el instituto cuenta con más de 6.400 trabajadores distribuidos en unidades en todo el país.

Papaiani habló del recorte de ayudas nacionales y la necesidad de empleo genuino

La ministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut dialogó con la prensa y expresó su preocupación por el aumento de la pobreza en localidades como Trelew.

Compartir

spot_img

Popular