viernes 2 mayo 2025

La Tarjeta SUBE amplía sus servicios

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 20:23 02/05 | downtack.com

La tarjeta SUBE, utilizada por millones de argentinos para el transporte público, amplió su servicio «carga a bordo» a 15 nuevas localidades en todo el país. Este beneficio permitirá que aproximadamente 370.000 usuarios puedan acreditar y validar sus cargas electrónicas directamente en los colectivos, haciendo su experiencia de viaje más sencilla y eficiente.

MIRÁ TAMBIÉN | Eliminan los derechos de exportación de productos agroindustriales

La expansión de «carga a bordo» incluye más de 650 unidades de colectivos de más de 80 líneas municipales, provinciales y nacionales. En la Provincia de Buenos Aires, las localidades beneficiadas son Coronel Rosales, Pergamino, Punta Indio, San Nicolás de los Arroyos y San Pedro. En La Pampa, se suman General Pico y Santa Rosa. También se implementará en las capitales de Corrientes, San Luis y Formosa; en Villa Allende (Córdoba), Gualeguaychú (Entre Ríos), Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), y en Puerto General San Martín (Santa Fe).

Para utilizar la «carga a bordo», los usuarios deben informar al chofer que tienen una carga pendiente y acercar su tarjeta SUBE a la validadora del colectivo. El chofer activará la función específica para que la carga se acredite, mientras la tarjeta se mantiene apoyada hasta que el proceso finalice. Es esencial que la validadora tenga conexión a internet para que la operación se realice correctamente, aunque puede ejecutarse en cualquier momento del recorrido siempre que haya conectividad.

La ampliación del servicio «carga a bordo» no solo facilita el uso del transporte público, sino que también optimiza el tiempo de los usuarios, evitando la necesidad de buscar puntos de carga físicos. Las cargas electrónicas pueden realizarse a través de la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales, proporcionando múltiples opciones de recarga según la conveniencia del usuario.

La incorporación de este servicio en nuevas localidades representa un avance significativo en la modernización del sistema de transporte público argentino. Al permitir una mayor facilidad y accesibilidad para la carga de la tarjeta SUBE, se mejora la eficiencia del transporte y se promueve un uso más amplio y efectivo de las tecnologías digitales.

MIRÁ TAMBIÉN | Incautaron un cargamento de marihuana valuado en $ 700 millones

A medida que más localidades y líneas de colectivos adoptan el servicio «carga a bordo», se espera que la conectividad y la infraestructura de validación continúen mejorando. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para digitalizar y optimizar el transporte público, brindando a los usuarios una experiencia de viaje más conveniente y moderna.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Gobierno de Avellaneda.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular