Un estudio internacional revela que la corteza terrestre ha generado vastas reservas de hidrógeno natural, cuya explotación podría transformar el futuro energético global y reducir drásticamente las emisiones de carbono.
MIRÁ TAMBIÉN | El sueño de las abejas sería similar al de los humanos
Un equipo internacional de científicos de las universidades de Oxford, Durham y Toronto ha determinado que la corteza terrestre contiene hidrógeno natural suficiente para abastecer la demanda energética mundial durante al menos 170.000 años. Así lo revela un estudio recientemente publicado en la revista Nature Reviews Earth & Environment, que plantea un cambio radical en la transición hacia fuentes limpias de energía.
Según la revista Popular Mechanics, el hallazgo abre nuevas posibilidades para combatir el cambio climático, ya que una pequeña fracción de este hidrógeno podría cubrir el consumo global durante miles de años, sin emisiones de carbono. En la actualidad, sin embargo, solo el 0,1% del hidrógeno producido en el mundo proviene de fuentes sostenibles, lo que evidencia el desafío de transformar esta promesa en una realidad concreta.
El equipo de investigación desarrolló una “receta de exploración”, un método para localizar depósitos naturales de hidrógeno, que considera factores como la presencia del gas, rocas reservorio y formaciones geológicas que impidan su fuga. También advierten sobre el rol de microbios subterráneos que consumen hidrógeno, lo que podría afectar la viabilidad de algunos yacimientos.
MIRÁ TAMBIÉN | Denunciaron a MrBeast por uso indebido de sitios arqueológicos
Entre las zonas identificadas con potencial para albergar estos depósitos se encuentran Kansas (Estados Unidos), Albania —donde en 2024 se halló la mayor reserva conocida—, así como áreas de Tanzania, India y Yellowstone. En paralelo, el equipo científico cofundó la empresa Snowfox Discovery, enfocada en llevar la investigación al terreno práctico y localizar acumulaciones rentables de hidrógeno.
Además del hidrógeno, los investigadores también trabajan en la detección de reservas ocultas de helio, un recurso estratégico para la industria tecnológica. El descubrimiento de estas fuentes naturales de energía limpia podría ser clave para acelerar la transición energética global, reducir emisiones y enfrentar los efectos del calentamiento global.
Fuente y foto: Infobae