La Unión Europea aprobó una flexibilización fiscal que permitirá a quince países aumentar su gasto en defensa sin ser sancionados por exceder el límite del 3% del PBI. La medida fue adoptada por los ministros de Finanzas del bloque y busca responder a las crecientes amenazas externas.
Los países beneficiados incluyen a Bélgica, Dinamarca, Polonia, Hungría y otros, mientras que Alemania deberá esperar a concluir un acuerdo de ajuste fiscal con la Comisión Europea. La decisión responde a la necesidad de priorizar la seguridad sin comprometer la sostenibilidad de las cuentas públicas.
“Las inversiones en defensa deben seguir siendo prioritarias”, explicó Stephanie Lose, ministra de Finanzas de Dinamarca, quien además preside temporalmente el Consejo de la UE. La activación de las cláusulas de escape permitirá destinar más recursos a la seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN: Macron llegó al Reino Unido con el fin de reforzar lazos con Europa
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, fue más contundente: “Recortar nuestro gasto en defensa en los últimos treinta años fue un gran error y nunca lo repetiremos”. Advirtió que el rearme de Rusia y la colaboración con países como Irán y Corea del Norte suponen un riesgo real para Europa.
Desde Letonia, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier también defendió la necesidad de invertir más en defensa. “Debemos cerrar las brechas en nuestras capacidades militares”, sostuvo. “Alemania debe asumir un papel más activo en la política de seguridad europea”, coincidió su par letón, Edgars Rinkēvičs.
Con esta flexibilización, la UE busca construir una industria de defensa europea más fuerte. Según los líderes, la autonomía en seguridad y defensa ya no es una opción sino una necesidad urgente ante la inestabilidad geopolítica global.
Fuente: DW.
Imagen: Bernd von Jutrczenka/dpa/picture alliance.