La Unión Europea (UE) adoptó hoy una postura firme frente a Moscú en una cumbre con países del este dominada por la amenaza de una nueva intervención militar de Rusia en Ucrania que desvela a Estados Unidos y genera preocupación mundial por la eventualidad de un conflicto armado.
El encuentro de la UE con países de la asociación oriental -Georgia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Ucrania- se produjo en un momento en el que Rusia entregó a Estados Unidos una serie de demandas de seguridad.
«No somos solo vecinos, sino verdaderos socios», declaró el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, durante la apertura de una cumbre que, admitió, se produce en «tiempos de tensión».
We reaffirm our support to Ukraine, its territorial integrity, and its sovereignty.
— Charles Michel (@eucopresident) December 15, 2021
Any military aggression against #Ukraine will be met with a strong answer, and those responsible for the aggressions will pay a high price.#EaPsummit #StrongerTogether pic.twitter.com/b1WSsiX8pn
De esa manera aludió a la delicada situación en Ucrania, país bajo asedio ruso y vigilancia extrema de Estados Unidos en caso de una invasión que, en palabras del presidente Joe Biden, sería «respondida de inmediato».
La UE debe enfrentarse a la frustración de no poder responder a las peticiones de adhesión de sus socios del este, ni de entregarles armas, a fin de evitar dar un pretexto a Moscú para una eventual intervención militar que podría derivar en una guerra de consecuencias devastadoras.
The EU and our Eastern partners are not just neighbours — we are true partners.
— Charles Michel (@eucopresident) December 15, 2021
In times of rising tensions, solidarity & cooperation are more vital than ever.
Our #EasternPartnership is committed to reforms, strong recovery, and resilient societies.#EaPsummit pic.twitter.com/VWBeuMYYoh
El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió hoy negociaciones «inmediatas» con la OTAN y Estados Unidos para tener garantías para la seguridad de su país por la situación en Ucrania.
Por su parte, el nuevo jefe del gobierno alemán, el canciller Olaf Scholz, afirmó antes de la cita que constataba con «preocupación» la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania.
«Cualquier violación territorial tendrá un precio, un precio alto», advirtió Scholz, citado por la agencia de noticias AFP.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, admitió su frustración, en un momento en que una posible entrada de su país en la OTAN está bloqueada.
Además, acusó a Alemania de obstaculizar las entregas de sistemas de armamento a su país. «En algunas capitales, el miedo sigue siendo lo que predomina», afirmó en una entrevista al diario italiano La Reppublica.
Zelenski se entrevistó con el canciller alemán y con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y aseguró que «Ucrania no cederá a ninguna provocación».
Rusia apunta a bloquear la adhesión a la OTAN y a la UE de las antiguas repúblicas soviéticas fronterizas con la Unión y Turquía.
«No podemos hacer nada. Algunos Estados miembro presionan para aceptar a Georgia y a Ucrania en la UE, pero para otros, esto es imposible», explicó un ministro europeo.