El Maxell MXCP-P100 revive la nostalgia del cassette con funciones actuales como conexión Bluetooth y carga por USB-C. A 46 años del debut del Walkman, el formato analógico vuelve a ganar terreno entre los melómanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Un guardia de seguridad cayó a un pozo con agua y sufrió hipotermia
A 46 años del nacimiento del Walkman, el mítico reproductor portátil que cambió para siempre la manera de escuchar música, el cassette vuelve a sonar con fuerza gracias a un dispositivo que combina lo mejor del pasado y el presente. Se trata del Maxell MXCP-P100, un nuevo pasacassette japonés que revive el espíritu del Walkman original de Sony, aunque sin llevar su nombre.
Este nuevo equipo portátil reproduce cassettes de cinta de audio, el formato analógico creado por Lou Ottens en 1963, y lo hace con prestaciones modernas: conexión Bluetooth para auriculares inalámbricos, batería recargable por USB-C con 9 horas de autonomía, y la posibilidad de grabar audio en los propios cassettes. Además, conserva el clásico miniplug de 3,5 mm, un guiño a los amantes del sonido tradicional.
En Japón, el Maxell MXCP-P100 se consigue por unos 90 dólares y está dirigido a los nostálgicos que buscan reconectar con una experiencia auditiva más pausada y física. En un contexto donde predominan los archivos MP3, FLAC o el streaming por plataformas como Spotify, los cassettes se revalorizan por su capacidad de ofrecer una escucha ordenada, en forma de álbum, sin interrupciones, ni algoritmos.
MIRÁ TAMBIÉN | Abren becas artísticas para residencias en Argentina y España
Lejos de ser una moda pasajera, la venta global de cassettes lleva una década en alza, impulsada por un renovado interés en formatos analógicos que priorizan la calidad artística y la conexión con el objeto físico. El fenómeno no solo responde a la nostalgia: también se vincula con un rechazo al consumo instantáneo y superficial del contenido digital.
Para quienes deseen explorar más modelos, el sitio especializado Walkman.land ofrece una colección con más de 700 dispositivos portátiles de cassette de diferentes marcas y épocas, todos ellos herederos de la revolución sonora iniciada por Sony el 1 de julio de 1979.
Fuente y foto: La Nación