domingo 25 mayo 2025

Lanzan una nueva herramienta digital para los viveros cítricos

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:53 25/05 | downtack.com

Se lanza el Sistema de Gestión online que facilitará la administración y trazabilidad en más de 300 viveros de plantas cítricas.

El sector de los viveros cítricos en Argentina da un paso significativo hacia la modernización con el lanzamiento del nuevo Sistema de Gestión online, diseñado para optimizar los procesos de inscripción y certificación. Esta herramienta digital permite a los más de 300 viveros registrados en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) del INASE gestionar sus trámites sin necesidad de desplazamientos físicos, mejorando así la eficiencia operativa y la trazabilidad de los productos.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei ofreció ayuda humanitaria a España tras las inundaciones

Con la implementación del Sistema de Gestión, los productores podrán realizar inscripciones de lotes de plantas madres, plantines portainjerto y plantas terminadas de manera completamente online. Esto no solo acorta los plazos de respuesta, sino que también elimina la necesidad de presentar documentación en papel, facilitando el acceso a los servicios del INASE. La modernización incluye la introducción de códigos QR, que sustituirán las estampillas físicas y permitirán un seguimiento más ágil de la información relevante de cada lote.

La fase inicial del sistema se centra en la capacitación de operadores y directores técnicos de viveros, utilizando el Campus de Capacitación de INASE. Este enfoque educativo incluye manuales, tutoriales y asistencia personalizada para asegurar una transición fluida al nuevo sistema. Desde su lanzamiento, ya se han migrado 1.685 lotes de plantas madres, y se proyecta que al finalizar el año se procesen alrededor de 6.000 trámites que anteriormente requerían gestión física.

MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas Argentinas perderá su dominio en Aeroparque

Un aspecto destacado del Sistema de Gestión es su capacidad para proporcionar información en tiempo real sobre los lotes, lo que no solo agiliza los trámites, sino que también refuerza la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro de cítricos. En lo que va de 2024, el sistema ha contribuido con una recaudación de $36.939.000, casi tres veces más que en el mismo periodo del año anterior, evidenciando el impacto positivo de esta innovación en el sector.

Argentina se posiciona como uno de los principales clústeres de cítricos a nivel global, siendo el mayor exportador de limones frescos con un 37% del total. Provincias como Tucumán, Salta y Corrientes son fundamentales en esta actividad. Para recibir información adicional y capacitación sobre el Sistema, se puede contactar a [email protected].

Fuente y foto: Argentina.gob.ar

LA COLUMNA DE LA 3 | Quién tiene la libertad más larga

POR ERREHACHE - La pelea entre los libertarios escala en las redes sociales. Ana Clara muy cerca del gobernador Torres y hay aroma a candidatura. Radicales “a la orden” después de una convención al límite. Los gestos de una exdiputada y una jueza con miedo y sin perro.

Gaiman celebró el 25 de Mayo con un acto comunitario

El acto reunió a autoridades locales, instituciones educativas, docentes, estudiantes y vecinos, quienes rindieron homenaje a los valores de libertad, igualdad y soberanía que marcaron el nacimiento de la Nación.

Una mujer salió ilesa de un vuelco en Ruta 40 cerca de Tecka

La conductora, con domicilio en Trelew, se dirigía hacia El Bolsón al momento del siniestro. El hecho fue reportado por otros automovilistas en el Puesto de Control, quienes dieron aviso a la policía.

Paredes le dio vida a Roma con un gol clave en Turín

El mediocampista argentino marcó de penal el tanto que alimenta las esperanzas de la Roma para entrar en la próxima Champions League.

Compartir

spot_img

Popular