Los modelos de las boletas se presentaron ante la Cámara Nacional Electoral y fueron confirmadas para las elecciones Generales del próximo 14 de noviembre.
Serán 5 las fuerzas que competirán tras haber superado las PASO. De éstas, 2 de los espacios tuvieron integración de listas tras la Interna.
Es importante subrayar que respecto a los diseños, hay sutiles diferencias con las boletas de las PASO, por lo que se solicita a los electores prestar atención a esto para evitar inconvenientes.
El dato principal tiene que ver con la fecha que figura en la boleta, “14 de noviembre de 2021” y que cada boleta está identificada con un número y ya no poseen letra, como ocurrió en las primarias.
Las boletas con las que los votantes se encontrarán para elegir a 2 Diputados nacionales y 3 Senadores serán las de:
Juntos por el Cambio:
- Senadores: Ignacio Torres (actual diputado nacional con mandato hasta 2023) y Edith Terenzi
- Diputados: Ana Clara Romero (concejal de Comodoro Rivadavia con mandato hasta 2023) y Gustavo Menna (diputado nacional con mandato hasta este 2021)

Frente de Todos:
- Senadores: Carlos Linares y Florencia Papaiani
- Diputados: María Eugenia Alianiello (concejal de Puerto Madryn con mandato hasta 2023) y Rafael De Bernardi

Chubut Somos Todos:
- Senadores: Federico Massoni (Ministro de Seguridad) y Rosa Muñoz (diputada nacional con mandato hasta este 2021)
- Diputados: Fabián Puratich (Ministro de Salud) y Vanesa Abril (Subsecretaria de Medios)

Frente de Izquierda – Unidad:
- Senadores: Gloria Saez y Martin Saez
- Diputados: Daniela Gordiola y Cesar Antillanca

Partido Independiente del Chubut (PICh):
- Senadores: Cesar Treffinger y Andrea Toro
- Diputados: Maira Frias y Antonio Rubia

Por último, es importante recordar que se renuevan las bancas de Gustavo Menna y Rosa Muñoz, quienes asumieron en 2017 en la Cámara de Diputados; y las de Nancy González, Juan Mario Pais y Alfredo Luenzo, quienes asumieron en 2015 en la Cámara de Senadores.
En el caso de Diputados, las bancas se distribuyen a través del sistema D’Hont en base al caudal de votos de las fuerzas. En el Senado, en cambio, la fuerza con mayor caudal de votos obtiene 2 bancas y la primera minoría obtiene la restante.
