domingo 20 abril 2025

Las abejas están en peligro y su desaparición podría provocar una crisis alimentaria

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 18:38 20/04 | downtack.com

Las abejas son fundamentales para la polinización de cultivos clave. Su alarmante disminución amenaza la biodiversidad, la producción de alimentos y la nutrición humana, advierten organismos internacionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Escapaban con una escalera robada y los atraparon

Las abejas, pequeños insectos con un rol gigantesco, están en riesgo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estos polinizadores son responsables de sustentar más del 75 % de los cultivos del planeta, incluidos frutas, verduras, frutos secos y semillas. Sin embargo, su población disminuye a un ritmo preocupante, lo que podría desencadenar un efecto en cadena devastador para la vida en la Tierra.

La importancia de las abejas no se limita a la producción de miel, jalea real o cera. También son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria global y mantener el equilibrio de los ecosistemas. La apicultura, además, representa una fuente de ingresos para miles de personas en el mundo, detalla el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Sin embargo, la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas, las prácticas agrícolas intensivas y los efectos del cambio climático están reduciendo dramáticamente sus poblaciones. Frente a este escenario, el próximo 22 de abril, Día de la Tierra, se presenta como una oportunidad clave para reflexionar sobre la urgente necesidad de protegerlas.

MIRÁ TAMBIÉN | Laura Alonso enojada con Adorni por las críticas

¿Qué pasaría si desaparecieran todas las abejas del planeta?
De acuerdo con la Enciclopedia Britannica, la extinción de las abejas tendría consecuencias graves en los ecosistemas. Muchas plantas dependen exclusivamente de estos insectos para su polinización, como algunas especies de orquídeas. Su desaparición no solo pondría en peligro estas plantas, sino también a los animales que se alimentan de ellas, generando una reacción en cadena que alteraría las redes alimentarias y provocaría nuevas extinciones.

Incluso aquellas plantas que pueden ser polinizadas por otros animales sufrirían una merma en su capacidad de reproducción. Esto afectaría directamente a los ecosistemas, pero también a los sistemas agrícolas y a la disponibilidad de alimentos. 

Impacto directo en la agricultura y la nutrición
Aunque los cereales que componen la base de la dieta humana (como el arroz o el maíz) se polinizan por el viento, muchas frutas, verduras y frutos secos requieren la intervención de las abejas para reproducirse en gran escala. Según Britannica, los arándanos y las cerezas, por ejemplo, dependen en un 90 % de su polinización.

MIRÁ TAMBIÉN | Chilenos recuerdan a Gabriela Mistral a 80 años de su Nobel

La polinización manual, si bien es una alternativa, resulta costosa y poco eficiente. Por eso, la ausencia de abejas podría significar una fuerte reducción en la variedad, calidad y cantidad de alimentos frescos disponibles, además de un encarecimiento de su producción. Esto afectaría directamente la nutrición humana, promoviendo una dieta basada en cultivos básicos y menos equilibrada.

La FAO advierte que, de continuar la disminución de polinizadores, productos como el café, las almendras, las manzanas, los tomates o el cacao podrían desaparecer o quedar reservados para unos pocos. Asimismo, los cultivos que no sean viables para una polinización artificial probablemente se perderán o persistirán solo gracias a productores apasionados.

Preservar a las abejas: una tarea urgente
En definitiva, la protección de las abejas es esencial para el futuro de la alimentación, la biodiversidad y la vida humana tal como la conocemos. El PNUMA llama a fortalecer las políticas de conservación de los polinizadores, reducir el uso de pesticidas nocivos y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Fuente: National Geographic

Foto: Archivo

Riestra y San Lorenzo igualaron 0-0 en la fecha 14 del Torneo Apertura

Igualaron 0 a 0 en el estadio Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura. El Ciclón no pudo escalar en la Zona B, mientras que el Malevo quedó a un paso de los octavos.

Onorato IA: el loro robot que cuida a los mayores

Creado en homenaje a su padre, el loro robótico diseñado por Pablo Mariñosa reconoce emociones, recuerda rutinas y mantiene informados a los familiares en tiempo real. El proyecto fue impulsado por la aceleradora Lanzadera.

Milei y Trump: similitudes y diferencias según Wall Street Journal

Aunque comparten afinidades ideológicas, el medio estadounidense destacó que las reformas de apertura económica de Javier Milei contrastan con el enfoque proteccionista de Donald Trump.

Murió Hugo Gatti, el “Loco” del arco argentino que hizo historia en Boca

Tenía 80 años. Fue un ícono del arco en Argentina, con récords históricos y una personalidad única. Ganó títulos en Boca y jugó en la Selección. Inventó la atajada conocida como “la de Dios”.

Compartir

spot_img

Popular