El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) ha eliminado las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de servicios de internet, celulares y cable. A través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo ha dejado sin efecto una serie de normativas que establecían topes a las subas, permitiendo ahora a las empresas fijar sus precios sin restricciones.
MIRÁ TAMBIÉN | 250 camiones esperan la reapertura del paso Pino Hachado
La normativa anterior prohibía incrementos superiores al 10% mensual, pero con la nueva resolución, las empresas tendrán vía libre para actualizar sus tarifas. Esta medida, que entra en vigencia desde su publicación, ya podría reflejarse en las tarifas de julio.
La decisión se ampara en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020 y modificó los artículos 48 y 54 de la Ley N° 27.078.
El artículo 48, ahora modificado, establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.
Los considerandos del DNU 302/2024 justifican la medida afirmando que “…los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.
Asimismo, se menciona que el DNU N° 690/2020 modificaba esencialmente el marco jurídico del sector, lo cual debía ser corregido para salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado competitivo y la libre fijación de precios.
MIRÁ TAMBIÉN | AFIP extendió la feria fiscal de invierno
La desregulación de las telecomunicaciones ocurre en un contexto económico complejo, como revela un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Según el estudio, el 67,5% de los hogares argentinos han implementado medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, y el 65,3% ha ajustado sus gastos en servicios de TV paga.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: InfoMerlo.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Mauricio Isla se refirió a su futuro en Independiente
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/KCmUqYzi3G
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 27, 2024