lunes 21 abril 2025

Las exportaciones crecieron durante el mes de febrero

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
=
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 08:08 21/04 | downtack.com

Las exportaciones alcanzaron los US$6.092 millones, mientras que las importaciones subieron un 42,3% interanual. El saldo comercial fue positivo en US$227 millones, según el INDEC.

MIRÁ TAMBIÉN | Larreta vuelve al ruedo: será candidato en CABA en mayo

Las exportaciones argentinas sumaron US$6.092 millones en febrero, lo que representa un crecimiento del 10,1% interanual y un aumento del 1,8% respecto de enero, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento se debió principalmente a una suba del 12% en las cantidades exportadas, aunque los precios mostraron una leve caída del 1,6%.

Por su parte, las importaciones alcanzaron los US$5.864 millones, con un alza interanual del 42,3%. El principal impulso provino del aumento del 55,4% en las cantidades importadas, aunque los precios bajaron un 8,5%.

Pese al crecimiento en ambos frentes, la balanza comercial cerró con un superávit de US$227 millones, aunque sufrió una contracción de US$1.182 millones en comparación con febrero de 2023, debido al fuerte aumento en las importaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Prisión perpetua para Néstor Soto por el femicidio de Catalina

Los principales socios comerciales de Argentina fueron Brasil, con US$1.034 millones en exportaciones y US$1.394 millones en importaciones; China, con US$372 millones exportados y US$1.490 millones importados; y la Unión Europea, con US$474 millones en ventas y US$795 millones en compras.

En cuanto a los rubros más exportados, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) lideraron con US$1.615 millones, seguidas por los Productos Primarios (PP) con US$1.612 millones y los Combustibles y Energía (CyE) con US$847 millones. Entre los productos más exportados destacan la harina y pellets de soja (8,9%), el maíz en grano (8,9%) y el aceite de soja en bruto (7,9%).

Por el lado de las importaciones, los Vehículos Automotores de Pasajeros (VA) fueron el rubro de mayor crecimiento, alcanzando US$191 millones, seguidos por los Bienes de Capital (BK) con US$564 millones y los Bienes de Consumo (BC) con US$361 millones.

El informe refleja una mejora en las exportaciones, pero también un aumento considerable en las importaciones, lo que genera desafíos para mantener el superávit comercial en los próximos meses.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

El Bolsón y Lago Puelo cerraron Semana Santa con gran convocatoria turística

Hubo un 65% de ocupación y dos festivales exitosos que destacaron la gastronomía y la producción regional.

China rechaza acuerdos comerciales perjudiciales

Estados Unidos impuso una tarifa del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, pero elevó los aranceles para China hasta un 145%. Como respuesta, Pekín gravó con un 125% los productos estadounidenses.

Boca, sin nuevos averiados de cara al Superclásico y con descanso

Al margen del golpe que sufrió Marcos Rojo en el tobillo, que no pasó a mayores y salió porque estaba pautado, Fernando Gago no perderá a ningún soldado para el próximo domingo ante River. Además, para recargar energías, le dio libre el domingo de Pascuas al plantel.

El «pata dura» fanático de San Lorenzo que llegó a ser el Papa Francisco

Jorge Bergoglio murió este lunes a los 88 años. Tuvo una vida atravesada por su fanatismo por el fútbol y, en especial, los colores del "Ciclón".

Compartir

spot_img

Popular