China redujo drásticamente sus compras de carne vacuna y arrastró a la baja las exportaciones argentinas. A pesar de una mejora en los precios, el sector enfrenta una fuerte caída en ingresos y una creciente dependencia de otros mercados.
MIRÁ TAMBIÉN | Construirán un espacio en honor a Francisco en la Catedral Metropolitana
En los primeros tres meses de 2025, las exportaciones argentinas de carne vacuna sufrieron una importante contracción del 29,8% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 114.940 toneladas peso producto (tn pp), según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). El principal motivo de esta baja fue la brusca reducción en las compras por parte de China, que retrocedieron un 46,1%.
China, históricamente el mayor comprador de carne vacuna argentina, disminuyó sus importaciones a 65.700 tn pp en el trimestre, lo que significó una caída del 34,6% en los ingresos desde ese destino, que totalizaron 262,2 millones de dólares. Aunque el precio promedio por tonelada subió un 21,4%, alcanzando los 3.991 dólares, no fue suficiente para compensar el desplome del volumen exportado.
El mercado chino, además, está bajo presión interna: a fines de 2024, el Ministerio de Comercio de ese país inició una investigación tras denuncias que cuestionaban el impacto del incremento de importaciones de carne entre 2019 y 2024. Esta situación también afecta a otros países exportadores como Brasil y Uruguay, y ha profundizado el déficit comercial de Argentina con China, que llegó a los USD 4.401 millones en los primeros cuatro meses del año.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué provincias implementaron la licencia digital
En el acumulado trimestral, la industria frigorífica argentina facturó 647,8 millones de dólares por exportaciones de carne, un 7% menos que en el mismo lapso de 2024. A pesar de este descenso, se registró una suba del 32,5% en el valor unitario promedio, producto de una mayor participación de destinos que compran cortes de alta calidad.
El mes de marzo reflejó claramente esta tendencia: las exportaciones totales fueron de 35.600 tn pp, una caída del 34,6% interanual. Las ventas a China sumaron 20.964 tn pp, un 46,2% menos que en marzo del año pasado. Mientras tanto, el precio promedio general se ubicó en 5.543 dólares por tn pp, un 29,9% más que un año atrás, pero con un retroceso del 2,7% respecto a febrero.
Con la carne vacuna enfrentando nuevos desafíos globales, el sector argentino se ve obligado a diversificar sus destinos de exportación y adaptarse a las condiciones cambiantes del comercio internacional, en especial ante la incertidumbre del mercado asiático.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo