El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, detallaron que la liberación del cepo dependerá de condiciones macroeconómicas, no de un calendario definido.
MIRÁ TAMBIÉN | Ante la emergencia por las nevadas conforman un Centro de Operaciones de Emergencia
En una conferencia de prensa celebrada en el Microcine del Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron una serie de medidas económicas cruciales para el futuro próximo de Argentina.
Caputo explicó que actualmente están enfocados en una segunda etapa del plan económico, que implica la transformación de pasivos remunerados del Banco Central en deuda del Tesoro. Este proceso tiene como objetivo estabilizar las finanzas públicas y reducir la emisión monetaria que ha contribuido al déficit fiscal. Según el ministro, una vez completado este proceso, se avanzará hacia el levantamiento de los controles cambiarios, conocido como el cepo, pero no se ha establecido una fecha específica para esta medida. Se basará en la consecución de «determinados parámetros económicos» que garanticen la estabilidad financiera y eviten perturbaciones en el mercado cambiario.
Bausili, por su parte, detalló el mecanismo mediante el cual se llevará a cabo la transformación de estos pasivos, utilizando una Letra de Regulación Monetaria que será administrada por el BCRA pero constituida en el balance del Tesoro. Esto permitirá esterilizar los excesos de liquidez de los bancos de manera más eficiente y transparente.
MIRÁ TAMBIÉN | La justicia descartó que la hija de uno de los detenidos por el caso Loan sea Sofía Herrera
En relación con las especulaciones sobre devaluaciones o presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo afirmó que no existe ningún proyecto de devaluación ni ningún pedido específico al FMI por fondos frescos para liberar el cepo.
Finalmente, Caputo destacó la llegada de Federico Sturzenegger al equipo económico nacional, enfatizando su papel crucial en desmantelar las trabas burocráticas que afectan a largo plazo la economía argentina.
Estos anuncios se producen después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, que el gobierno considera como fundamentales para su proyecto político. La ley, según un comunicado del gobierno, allana el camino hacia un país libre y próspero, en línea con las aspiraciones expresadas por los argentinos en las últimas elecciones.
Fuente: Infobae
Foto: Ámbito Financiero
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Prefectura secuestró mercaderías ilegales por un valor millonario
⬇ Nota completa ⬇https://t.co/IOpquHEBKk
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 28, 2024