Desde ahora, las empresas de medicina prepaga deberán notificar al Gobierno antes de aplicar cualquier aumento en las cuotas mensuales. Así lo establece la resolución 645, publicada este viernes en el Boletín Oficial, que busca facilitar la comparación de precios entre prestadoras y proteger los derechos de los afiliados.
Las compañías tendrán un plazo de cinco días después de que el INDEC publique la inflación para cargar en el sitio oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) los nuevos valores de sus planes. Hasta hoy, ese aviso se hacía de forma directa y aislada a cada usuario. El cambio apunta a generar mayor transparencia y control público.
MIRÁ TAMBIÉN | Fabiola Yañez rompió el silencio: “Fue un gran error”
Los datos que deberán publicar incluyen el porcentaje de aumento, el nuevo valor del plan, los ajustes por edad, riesgo o zona, el cuadro tarifario completo y los copagos por prestación. Esta información estará disponible para cualquier ciudadano en una plataforma web oficial, promoviendo decisiones más informadas.
La SSS advirtió que el incumplimiento será considerado una falta formal, y que si una prepaga no informa adecuadamente, el aumento podrá considerarse inválido. Además, las empresas deberán respetar el plazo mínimo de 30 días de aviso antes de que se venza la cuota con el nuevo valor.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno sostiene la baja de precios en ropa, autos y tecnología
En lo que va de mayo, las prepagas aplicaron aumentos de entre 2,5 % y 2,6 %, dependiendo de la empresa. Estos ajustes, según las compañías, responden a la necesidad de cubrir los costos operativos y garantizar la continuidad del servicio. En algunos casos, también subieron los copagos.
Fuente: Noticias Argentinas.