Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas en línea con la inflación. Según la resolución 645, deben detallar por web los nuevos aranceles, copagos y motivos de los aumentos.
MIRÁ TAMBIÉN | El Plan del Gobierno que busca blanquear ahorros en dólares
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a comunicar a sus afiliados los nuevos aumentos en las cuotas de junio, que llegan hasta un 2,8%, en línea con la inflación registrada en abril. La medida ya fue notificada a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), cumpliendo con los requisitos establecidos por la resolución 645.
El incremento mensual se ubica apenas por debajo del 2,9% en el AMBA y del 2,5% a nivel nacional, según datos del INDEC, que también reflejó una suba interanual del 42,6% en los planes de salud. Desde enero, los aranceles de las prepagas se ajustaron en promedio un 3,9%, 3,2%, 2,2%, 2,8% y 2,6% en los meses siguientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Preso orquestaba estafas a jubilados desde un penal en Viedma
Entre las principales subas confirmadas para junio, se destacan:
-
Omint y Jerárquicos Salud: 2,8%
-
Accord Salud y Prevención Salud: 2,7%
-
Swiss Medical, Galeno y Asociación Mutual Sancor: 2,5%
-
OSDE y Hospital Alemán: 2,45%
MIRÁ TAMBIÉN | Verónica INTA: la cebada cervecera que revoluciona el campo
Algunas compañías también aplicarán aumentos en copagos, según el plan contratado y la zona geográfica.
Desde el sector privado destacan que estas actualizaciones “acompañan la baja de la inflación” y aseguran que la desregulación impulsada por el Gobierno “fomenta la libre competencia entre empresas, lo que beneficia a los afiliados”.
MIRÁ TAMBIÉN | Ya no se informarán compras con tarjeta ni venta de autos
La resolución 645 establece que las empresas deben detallar a sus afiliados y a la SSS los siguientes datos:
-
Porcentaje de aumento aplicado;
-
Valor actualizado de la cuota;
-
Ajustes por edad, riesgo o zona;
-
Cuadro tarifario vigente;
-
Copagos por prestación.
Esta información deberá ser cargada en la plataforma web oficial de la Superintendencia, y estará disponible para su consulta pública. En caso de incumplimiento, se considerará una falta formal, y la notificación será inválida si no se emite con al menos 30 días de antelación al vencimiento del pago.
Fuente: TN
Foto: Archivo