viernes 2 mayo 2025

Las Pymes son “una carrera con obstáculos” en la Patagonia

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 13:24 02/05 | downtack.com

Las pymes son las mayores creadoras de empleo genuino y como tales principales impulsoras del trabajo. Sin embargo hoy existen grandes problemas no sólo para incorporar mayor recurso humano, sino para sostener el capital que se tiene.

Y ello pasa a ser un limitante para el desarrollo productivo de la provincia, que cada vez más en sectores específicos requiere de capacitación y profesionalización.

En las últimas décadas se ha corrido una carrera con obstáculos para el empresario pyme de la Patagonia, desde los sobrecostos laborales que ponen en desigualdad de condición frente a otros puntos del país, hasta la pérdida sistemática de beneficios impositivos o tasas que buscan equilibrar las inequidades.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallan restos fósiles de un megatario en Mar Chiquita

A esos problemas estructurales se le ha sumado en los últimos tres años una coyuntura totalmente adversa, vinculada primero con la pandemia y seguido por dos años de transición que han sido terriblemente perjudiciales para el sostenimiento y la continuidad de las pequeñas y medianas empresas y comercios.

Muchos de los comercios han quedado con fuerte endeudamiento producto de la paralización de la actividad durante casi dos años en el marco del Covid-19 y los planes de pago de las moratorias han triplicado las cuotas a pagar, lo que dejó al borde de la quiebra a gran cantidad de empresarios que vienen hace tiempo empujando desde atrás.

MIRÁ TAMBIÉN | San Martín de los Andes tuvo más del 77% de ocupación hotelera en febrero

La inflación ha sido un factor determinante que impide planificar cualquier tipo de actividad con un plazo razonable. Los presupuestos para manejar mercadería con los proveedores ya prácticamente han perdido su función y en muchas ocasiones esa falta de insumos lleva a que muchos negocios no tengan stock o incluso deban cerrar.

La suba de los precios también ha sido clave a la hora de analizar las ventas en el comercio minorista, con una baja del 0,4% en el primer trimestre en todo el país de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Más allá de las propuestas para un acuerdo de precios en los próximos días en busca de algo de la certidumbre perdida, lo que necesita el empresario pyme y sobre todo en la Patagonia es un escenario de previsibilidad para invertir, seguir creciendo e ir incorporando mayor valor agregado con empleo capacitado.

Seguir esa cadena virtuosa también dependerá de las condiciones de base y que se vaya despejando el camino para transitar una senda de crecimiento que permita a las pymes hacer lo que mejor saben hacer. Pero hoy, celebrar hoy el Día del Trabajador es una odisea para las pequeñas y medianas empresas.

Fin de semana largo: Aerolíneas transportó más de 200 mil pasajeros

La compañía de bandera movilizó a casi 203 mil personas entre el 30 de abril y el 5 de mayo, con un 91% de ocupación en vuelos a Estados Unidos y Europa.

Hallaron un auto con pedido de captura estacionado en una vivienda

El vehículo fue detectado durante un patrullaje preventivo en calle Andrés Bello. Su actual poseedor entregó voluntariamente la llave y la documentación.

Robo cervezas en un local, las escondió en un cesto de basura y fue detenido

El hecho ocurrió en “La Nueva Calesita”, sobre avenida Roca. El ladrón fue detenido a pocos metros del lugar, en evidente estado de ebriedad.

Un menor fue sorprendido robando en una vivienda de Trelew

El adolescente había ingresado a un domicilio en la calle Paraguay y fue detenido por la policía cuando intentaba huir con elementos robados en una mochila.

Compartir

spot_img

Popular