Las nuevas investigaciones en vacunas de ARN mensajero ofrecen esperanza en el tratamiento del cáncer de páncreas y pulmón. A pesar de décadas de estancamiento en el cáncer de páncreas, los ensayos recientes muestran avances prometedores.
MIRÁ TAMBIÉN | Una atleta olímpica pide una nueva medalla tras partir su oro
La lucha contra el cáncer está viendo avances significativos, especialmente en el tratamiento de cánceres como el de mama, pulmón y próstata. Sin embargo, para enfermedades menos comunes como el cáncer de páncreas, el panorama ha sido menos alentador durante décadas. Según el destacado científico Eric Topol, director del Instituto de Investigación Traslacional en California, el cáncer de páncreas sigue siendo uno de los más mortales, con una tasa de supervivencia a 5 años inferior al 10%. En los Estados Unidos, es responsable de aproximadamente 50.000 muertes anuales, ocupando el tercer lugar después del cáncer de pulmón y colon.
A diferencia de otros tipos de cáncer, el cáncer de páncreas ha visto pocos avances en su tratamiento, utilizando terapias que no han cambiado significativamente en décadas. Anirban Maitra, oncólogo del MD Anderson Cancer Center, lo describe como «el eslabón débil en la lucha contra el cáncer». Un análisis del Financial Times revela que solo el 8% de los ensayos clínicos se enfocaron en el cáncer de páncreas el año pasado, en contraste con casi la mitad dedicada a cánceres más comunes como el de mama, pulmón y sangre. La financiación también muestra una brecha significativa: entre 2016 y 2020, el cáncer de páncreas recibió solo 317 dólares en financiación por muerte a nivel mundial, en comparación con casi 3.600 dólares para el cáncer de mama.
Estas disparidades se deben en parte a la complejidad biológica del cáncer de páncreas, así como a la asignación de recursos para investigación. En 2019, la financiación global para la investigación del cáncer fue de 13.000 millones de dólares en Estados Unidos, mientras que las compañías farmacéuticas invirtieron 83.000 millones en investigación, mayoritariamente en ensayos clínicos oncológicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en 10 millones
A pesar de estos desafíos, los estudios recientes muestran avances prometedores. Infobae reportó un avance importante en la lucha contra el cáncer de pulmón, con un ensayo clínico de Fase I que prueba una vacuna de ARN mensajero desarrollada por BioNTech. Esta vacuna está siendo evaluada en 34 centros de investigación en siete países, y busca estimular el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas y prevenir recaídas. Aunque aún en fase inicial, podría representar un avance crucial para el tratamiento del cáncer de pulmón, la principal causa de muerte oncológica mundial.
El uso de vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) está transformando el tratamiento del cáncer. Un ejemplo destacado es el desarrollo de una vacuna experimental para el adenocarcinoma ductal pancreático, un tipo altamente letal de cáncer de páncreas. Los primeros ensayos clínicos han mostrado que esta vacuna puede inducir una buena respuesta inmunitaria en el 50% de los pacientes tratados, mostrando potencial para retrasar o incluso evitar la recaída de la enfermedad.
La eficacia de las vacunas ARNm se basa en la personalización del tratamiento, ajustando la vacuna a las características específicas del tumor de cada paciente. Este enfoque ha demostrado inducir respuestas inmunitarias robustas y extender la supervivencia libre de enfermedad. Expertos como la Premio Nobel Katalin Karikó y el profesor Ignacio Melero destacan que las vacunas ARNm personalizadas están destinadas a jugar un papel central en los tratamientos oncológicos futuros.
MIRÁ TAMBIÉN | Aerolíneas Argentinas suspende rutas que conectan Trelew y Comodoro Rivadavia
En mayo, un paciente en Inglaterra recibió la primera vacuna personalizada contra el cáncer de colon, desarrollada por BioNTech y Genentech. Esta tecnología ARNm identifica mutaciones específicas en el tumor del paciente, creando una vacuna individualizada para estimular el sistema inmunológico y atacar las células cancerosas restantes.
La expansión de la investigación y la realización de ensayos más amplios podrían consolidar el potencial de las vacunas ARNm como herramientas terapéuticas clave en la lucha contra el cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades oncológicas devastadoras.
Fuente: Infobae
Foto: Agencia SINC
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Caminaba con una escopeta y cartuchos en plena calle
⬇️ Nota completa⬇️https://t.co/Dr8NC7MHXI
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 27, 2024