lunes 13 enero 2025

Las ventas en supermercados bajaron 12,7% en julio y sumaron 13 caídas consecutivas

Dólar Oficial
$1.059,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.377,35
0,05%
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.159,54
=
Prom. Tasa P.F.
29,70%
-0,17%
UVA
1.311,85
=
Riesgo País
580
=
Actualizado: 09:53 13/01 | downtack.com

Producto de la inflación, en la medición a precios corrientes, la facturación en los supermercados alcanzó en julio a $ 55.080,7 millones, lo que significó un incremento interanual de 40,2%. En el caso de los centros de compras, las ventas a valores corrientes totalizaron $ 9.837 millones, un 35,8% más que en julio de 2018.

El informe publicado por Indec resaltó además que se produjo una caída de 4,1% en la cantidad de personal ocupado en el primer grupo en comparación con el mismo mes de 2019.

En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2019, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Lácteos”, 53,6%; “Carnes”, 51,2%; “Artículos de limpieza y perfumería”, 43,1%; y “Almacén”, 42,5%.

En relación a junio pasado, el recorte de personal en los supermercados fue de 0,7%, dejando un total de 95.416 trabajadores en el sector.

Estas cifras reproducen las ventas en supermercados y “shoppings” antes de la devaluación del 25% registrada luego de las PASO del 11 de agosto, y que impactó con una suba del 4%.

Ante esta situación, el Gobierno impulsó la quita del IVA hasta diciembre, para una serie de alimentos de primera necesidad, con el objetivo de aminorar el impacto de la devaluación.

Desde la consultora Ecolatina aseguraron que esa medida “desaceleró la suba de precios durante la segunda quincena de agosto respecto a los incrementos registrados en otros artículos en ese mismo período”.

«La medida se tomó en una quincena en la que el tipo de cambio aumentó más de 20%, por lo que la reducción de precios nominales implicó una importante reducción del precio relativo de estos productos», señaló la consultora.

En ese sentido, dijo que «podemos considerar que la medida fue exitosa en su objetivo de compensar parcialmente la degradación de ingresos reales que sufrió buena parte de la población».

Las perspectivas para agosto no son las mejores según las previsiones de consultoras. El Indicador Mensual de Consumo (IMC) del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) estimó una baja del 11,3% de consumo durante ese mes.

Además desde ITE-FGA prevén que el consumo, factor clave de la demanda agregada, caiga más de 10% en lo que queda de 2019 y que deje un arrastre estadístico de 3%.

Meghan Markle pospone el estreno de su serie en Netflix

La duquesa de Sussex decidió retrasar el estreno de With Love, Meghan para enfocarse en las necesidades de los afectados por los incendios forestales en Los Ángeles.

Milei declara secreta la compra de un sistema antidrones

El Gobierno oficializó la adquisición confidencial de tecnología antidrones mediante el Decreto 21/2025, argumentando amenazas crecientes vinculadas al uso indebido de Vehículos Aéreos No Tripulados.

El gobierno convoca a sesiones extraordinarias

El Gobierno oficializó sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las primarias, los pliegos de la Corte Suprema y un paquete de proyectos de seguridad clave.

Una falla eléctrica generó un incendio en una vivienda

Fue en el barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia. Bomberos y el personal de Protección Ciudadana controlaron la situación rápidamente, asegurando que no hubiera víctimas en el lugar.

Compartir

spot_img

Popular