lunes 5 mayo 2025

Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 24% en febrero

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.200,44
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 17:08 05/05 | downtack.com

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentaron un 24% interanual en febrero, según los datos desestacionalizados proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en comparación con enero, las ventas experimentaron una caída del 2,9%, lo que muestra que, a pesar del crecimiento interanual, los números aún no logran recuperar las fuertes caídas registradas en 2024.

Este repunte en las ventas se debe principalmente a estrategias comerciales efectivas, como promociones y descuentos, que han sido clave para mejorar el desempeño de sectores como librerías e indumentaria escolar. Estos rubros, impulsados por la demanda previa al inicio del ciclo lectivo, se han beneficiado de una mayor participación del comercio electrónico y facilidades de pago, que siguen marcando la diferencia en la dinámica del mercado minorista.

MIRÁ TAMBIÉN: Sigue la desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca

A pesar del aumento interanual, el sector enfrenta importantes desafíos en los próximos meses. La evolución del poder adquisitivo de los consumidores se mantiene como un factor crítico, mientras que la competencia informal y la situación económica en las regiones fronterizas continúan afectando negativamente a las ventas. En este sentido, los empresarios se encuentran preocupados por las fluctuaciones en la demanda y la falta de estabilidad económica.

Uno de los mayores retos para las pymes son los costos operativos, que siguen siendo una amenaza constante para la rentabilidad de los comercios. Mientras algunos han optado por mantener los precios para incentivar el consumo, otros enfrentan dificultades debido a los aumentos en los costos estructurales, lo que está afectando especialmente a aquellos sectores que dependen de insumos importados.

MIRÁ TAMBIÉN:Milei monitorea la situación de Bahía Blanca desde Olivos

El análisis sectorial revela que todos los rubros han registrado aumentos interanuales, con perfumería liderando el crecimiento con un incremento del 33,1%. Alimentos y bebidas también destacaron con un 33%, seguidos por farmacia y otros sectores como ferretería y materiales de construcción. Sin embargo, todos los sectores presentaron caídas en comparación con enero, siendo calzado y marroquinería el que experimentó la mayor disminución (-5,4%).

El panorama es mixto, con desafíos significativos, como la falta de ventas mencionada por más del 50% de los empresarios, pero también oportunidades de crecimiento a través de estrategias como el comercio online y promociones. A medida que se espera una estabilización del consumo y una mejora en las condiciones económicas, las pymes intentan adaptarse a los cambios del mercado para seguir adelante.

Fuente:CAME.

Boca confirmó que Mariano Herrón seguirá como técnico interino

El Consejo de Fútbol respaldó la continuidad de Mariano Herrón como técnico interino para los playoffs del Torneo Apertura y no apurará la elección de un nuevo entrenador.

Tinder lanzó una campaña para tirar recuerdos de tu ex

La app de citas presentó el “Express Disposal Truck”, una campaña urbana que convierte el acto de dejar atrás el pasado en un ritual de autocuidado emocional.

Últimos días para inscribirse a las Residencias del Equipo de Salud 2025

Chubut recuerda que finaliza la inscripción para las Residencias del Equipo de Salud 2025, dirigidas a médicos y profesionales de la salud.

VIDEO | Miley Cyrus sorprende con “More to Lose”

La cantante estadounidense presentó en vivo su nuevo tema, una emotiva balada que contrasta con el estilo rock-electrónico que anticipa su próximo disco, previsto para mayo.

Compartir

spot_img

Popular