Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en junio una leve caída del 0,5% interanual a precios constantes. En comparación con mayo, el descenso fue más marcado: -6,7%. A pesar de ello, el primer semestre cerró con un crecimiento acumulado del 9,1%, en contraste con el derrumbe del 17,2% en igual período de 2024.
Según el relevamiento de CAME, el 58,3% de los comerciantes consideró que su situación se mantuvo respecto al año pasado, mientras que el 27,5% dijo que empeoró. Sin embargo, el 50% mantiene expectativas positivas para los próximos doce meses.
El Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo impulsaron las ventas en ciertos rubros, aunque no alcanzaron para revertir la tendencia general del mercado, que sigue mostrando signos de debilidad.
MIRÁ TAMBIÉN: Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados
De los siete rubros analizados, cinco presentaron aumentos: Alimentos y bebidas (+1,8%), Farmacia (+1,3%), Ferretería y materiales de construcción (+0,7%), Bazar y hogar (+0,4%) y Perfumería (+0,2%). En cambio, Calzado y marroquinería cayó un 5,2% y Textil e indumentaria bajó 4,7%.
Muchos comercios señalaron una menor facturación y menos clientes, aunque se mantuvieron ventas en canales digitales y con promociones agresivas. En sectores estacionales, el clima favorable ayudó a sostener el nivel de ventas.
Tras la finalización del programa “Cuota Simple”, CAME impulsó la creación de “Cuotas MiPyme”, que desde el 1° de julio ofrece planes de 3 y 6 cuotas sin tope de monto y con tasas promocionales. El objetivo es reactivar el consumo y sostener la competitividad del sector pyme.