El intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, anunció este jueves que el próximo lunes 29 se realizará el depósito de los haberes correspondientes al mes de abril de los empleados públicos municipales, ya sea para titulares de becas de Embellecimiento y del SEM, Planes de Empleo Trelew como para todos los empleados de la administración pública y funcionarios.
Se encontrarán disponibles a partir de la hora 0.00 del día 30 de abril, en la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.
“Es muy importante para nosotros poder cumplir en tiempo y forma con el pago de sueldos para los empleados municipales en todas sus categorías. Es un gran esfuerzo que se hace desde el municipio, entendiendo también que eso provoca un valioso derrame en todo el ámbito del comercio local”, afirmó el mandatario municipal.
El intendente remarcó además que a pesar del contexto adverso en el ámbito económico-financiero del país, el municipio garantizó una vez más el pago de los haberes en tiempo y forma cumpliendo, de manera responsable, con los compromisos asumidos.
“Propiciamos que no se detenga la actividad, más allá de que somos conscientes que el momento resulta cada vez más dificultoso”, graficó el mandatario.
“Es muy considerable el esfuerzo que hacemos de manera permanente para poder cumplir con los trabajadores, que son quienes sostienen el sistema y la operatividad del Estado. Pero sobre todo debemos destacar el acompañamiento que realizan los contribuyentes, quienes con sus impuestos permiten el funcionamiento del municipio”, comentó Maderna.
En la fiscalía a la madre de Leonardo Mella ya no la quieren atender; cada vez que se presenta a solicitar información de la causa, la jefa de los fiscales se hace negar por una empleada que le manifiesta que esta ocupada, que vuelva en otro momento.
El chico tendría que cumplir 20 años el próximo 31 de mayo, pero lo asesinaron de un tiro en la cabeza cuando tenia 16. Fue el 2 de agosto de 2016 en el barrio Planta de Gas al momento en que caminaba por una oscura calle con su tío cuando un desquiciado criminal detuvo el auto y le efectuó varios disparos en un homicidio del que ni “el móvil” o la causa conocen en la fiscalía de Trelew.
Leonardo Mella recibió un balazo en la cabeza, fue trasladado en un vehículo particular al hospital, estuvo allí agonizando once días y murió. La policía entre las primeras diligencias hizo allanamientos en busca del asesino, el arma y del auto, pero el criminal hasta el día de hoy nunca fue detenido. El crimen, como tantos otros en la lista de los casos sin resolución de los fiscales de Trelew, está impune, sin responsables tras las rejas.
Pese a esa circunstancia y a que ya ni quieren recibirla en la Justicia, Evelyn Lefimi, la madre del chico, sigue pidiendo justicia y exigiendo la clarificación del homicidio de su hijo. Este miércoles habló con Radio 3 AM 780 y entre otras cosas manifestó: “Todos en la Justicia saben quién es el asesino, pero hasta ahora no ha pasado nada. Y nosotros como familiares queremos justicia porque no puede quedar todo así nomás; el asesino tiene que pagar”.
“La fiscal cada vez que vamos a verla nos manda a decir que volvamos más tarde porque está ocupada”, agregó, refiriéndose a la doctora Silvia Pereira. “Directamente no nos atiende”, acotó. “Ellos tienen que ordenar que busquen al asesino y lo encuentren porque ese asesino le quitó la vida a mi hijo”, añadió.
“Yo, como madre, también quiero que la gente colabore, que si por ahí lo
ven que le digan a la policía –sin dar el nombre—que informen en dónde lo
pueden encontrar. A él lo conocen en todos lados”, afirmó Evelyn, refiriéndose
al que mató a su hijo. “Hay testigos, y pruebas que indican que fue él quien asesino
a mi hijo”, insistió la mujer, quien anticipó que el próximo 31 de mayo, en el
cumpleaños de Leonardo se va a juntar toda la familia y los amigos para ir a la
fiscalía y pedir allí que “hagan algo” para que el caso sea esclarecido y el
criminal este preso.
El subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Luis Tarrío, salió al cruce del diputado nacional y candidato a gobernador de Cambiemos, Gustavo Menna, quien había calificado como una barbaridad de que el estado provincial se hiciera cargo de la deuda de entidades privadas.
“Eso implicaría que los contribuyentes e incluso los usuarios que pagaron sus facturas, vuelvan a pagar ese costo”, reprochó.
Menna profundizó al remarcar que “hacerse cargo de una deuda
de privados es lo que hizo Cavallo en la dictadura, cuando estatizó la deuda
externa y se la cargó a todos los argentinos”.
“Sería bueno que el diputado Menna recuerde que estatizar fue lo que hizo el gobierno nacional con las deudas de EDENOR Y EDESUR, que también eran con Cammesa, y del mismo rubro que el de nuestras cooperativas. Fueron cerca de 20 mil millones que el gobierno nacional alegremente condonó”, le respondió Tarrío.
“Sin embargo, sobre las provincias y sobre Chubut continúan con la presión para cobrar la deuda, ojalá nos condonaran aunque sea una parte de ella», fundamentó.
«Estatizar es dejar de cobrarle a EDENOR y EDUSOR, no lo nuestro”, disparó el subsecretario.
Tarrió remarcó la importancia que tuvo la intervención del Gobernador en su reunión con el ministro Frigerio de este miércoles: “estando juntos hicieron una conferencia telefónica con el secretario de Energía, Gustavo Leopetegui, quien se comprometió a levantar de manera inmediata los embargos que están trabados sobre las cooperativas”, valoró.
“Cada una de ellas tendrá que concurrir a Cammesa para ver
de qué manera pueden seguir adelante sin estar carga, los embargos sobre todo”,
explicó Tarrío.
“Por el lado nuestro, seguimos con el proyecto de ley que
será enviado a la Legislatura cuando el gobernador lo indique, el ENRE deberá
seguir trabajando en la definición de las tarifas, tanto la de referencia para
toda la provincia como la de sustentabilidad para cada municipio”, señaló sobre
el futuro inmediato.
“Necesitamos que el sindicato siga aportando nuevas ideas
porque ellos tienen el intercambio permanente de realidades con otras regiones
del país, y eso nos ayuda mucho”, destacó.
“Fue muy importante la presencia de los intendentes el último
martes, es valioso que sigan trabajando al lado nuestro, hay que formar un
frente único que defienda los intereses de los chubutenses. Debemos solucionar
el tema de Cammesa sin generar perjuicio a los habitantes de la provincia”,
enfatizó Tarrío.
“Es cierto que las cooperativas son empresas privadas, pero
el Gobernador tiene una manda constitucional por la que debe asegurar los
servicios básicos a toda la población. Por eso tomó la decisión, con la autorización
de la Legislatura, de asumir esta deuda.
“Firmamos un convenio, mediante el cual se depositó una
mínima parte para reparaciones menores”, explicó el intendente Adrián Maderna
este miércoles en el barrio Etchepare, cuando fue consultado sobre la
problemática edilicias de las escuelas de Trelew.
“No vamos a entrar en polémicas, porque cada uno sabe la competencia que tienen el Ministerio de Educación y la Secretaría de Obras Públicas. Pero si no se arreglan las escuelas en verano, no podemos esperar que se resuelvan con cuestiones mágicas de un día para el otro”.
“Vamos a colaborar en lo que esté a nuestro alcance, nos
hacemos cargo, por eso nos comprometimos con la obra de la Escuela 50 y de
algunos jardines”, aseveró el jefe municipal.
“Apoyamos al Gobernador, pero lo hacemos con hecho, podemos hacer muchas declaraciones, pero no alcanza con eso. No nos obligan a ser funcionarios públicos, y para ser funcionarios hay que dar respuestas”, expresó, en un centro por elevación para algún funcionario provincial.
“Nos interesa que los chicos tengan clases, en las escuelas
y en los jardines, pero si no se actúa a tiempo es una responsabilidad que
deben asumir los funcionarios competentes”, sostuvo.
Maderna advirtió que revisarán el convenio con el Ministerio de Educación.
“Vamos a evaluar legalmente a través del Tribunal de Cuentas, porque algunas reparaciones son imposibles de hacer. Hay presupuestos de entre 300 y 500 mil pesos, cuando tenés un promedio de 80 mil pesos por escuela. Y si hay que devolver la plata, lo vamos a hacer. Hay que ser serios”, remarcó.
“Podemos colaborar en cuestiones más pequeñas, pero no es
nuestra competencia. Si podemos cumplir con la normativa y los arreglos de acuerdo
a los montos, lo vamos a hacer”, insistió.
Consultado sobre la responsabilidad del Ministerio de Educación, Maderna dijo que “lo único que nos interesa es que haya clases”.
Con el patrullero recorrió media ciudad, algunas cámaras de seguridad registraron su paso por distintos sectores de Rawson y presumen que hasta fue a su casa en el móvil policial. La pregunta es ¿qué pensaba hacer con el vehículo oficial?
Algunos, quizás los más ingenuos, creen que iba a devolverlo al momento en que llegando al “Puente del Poeta” se le quedó. Porque circulaba en dirección al Zoo capitalino, en cuyas inmediaciones justamente se encuentra la División Transportes de la policía, cuando se detuvo el motor del auto y no pudo volverlo a arrancar.
Fue ahí cuando recibió la colaboración de un joven que hace de seguridad en un local nocturno de Rawson que lo confundió con un policía. Es más, de regreso a su casa dicen que pasó a la Comisaría a avisar que uno de los patrulleros se había quedado en el ex puente histórico y que allí al ver que todos los móviles de la dependencia estaban estacionados afuera no le dieron importancia.
Recién a las cinco de la mañana mandaron a una patrulla a verificar, cuando llamó uno de los playeros de la estación de servicio cercana al puente, avisando que ahí habían dejado un patrullero con las puertas abiertas y la luneta rota. Así fue como descubrieron que el móvil había sido robado del predio de Transporte, delante de las narices del policía que supuestamente estaba custodiando el lugar.
En las altas esferas policiales, no pueden ocultar el malestar por lo ocurrido, dicen que ya estarían preparando una severa sanción no solo para el guardia, sino también para el jefe de la Comisaría capitalina, de quien cuentan que se enteró cuatro horas después de sucedido el hecho y que –incluso– intentó minimizarlo cuando lo comunicó a la superioridad, que ya se habían enterado del robo por otras fuentes.
El pasado 22 de abril se denunció que de una camioneta BMW X5 estacionada en Avenida Alvear, frente al banco del Chubut, con el cierre centralizado de puertas activado sustrajeron de su interior una billetera con la suma de $ 10.000 pesos y U$S 5.500.
En tanto que el miércoles 24 de abril, otro vecino estacionó su camioneta Dodge RAM sobre calle Pellegrini y San Martin para realizar trámites en una reconocida inmobiliaria activando como siempre la alarma y cerrando sus puertas mediante la utilización de su llavero con mando a distancia. Al regresar de sus tramitaciones, constata que le sustrajeron una billetera con la suma de 10.00 pesos, también sin advertir que hayan sido violentadas las puertas.
La tarea investigativa del primer caso, derivó en un análisis de cámaras de seguridad donde se pudo advertir que delante de dicha camioneta se estacionó un VW Gol 5 puertas color gris del que desciende un ocupante, se dirige camioneta e ingresa a la misma sin ejercer fuerza, ni violencia sobre la puerta, se retira y vuelve a subir al mismo VW Gol gris para retirarse del lugar.
También la Brigada de Investigaciones concretó entrevistas cuyos testimonios también implicaron en el robo al mismo VW Gol color gris. Analizadas las grabaciones y haciendo el seguimiento del automotor se pudo establecer que los ocupantes son conocidos delincuentes de Trelew identificados como Nahuel Santul y Ramon Santul (ambos con antecedentes penales por robos, tenencia de armas, entre otras causas) y una mujer Maria Lujan Chavez, propietaria del rodado que es una ex empleada municipal a quien el pasado 16 de abril en Trelew en un control de saturación se le hallaron envoltorios de marihuana en su cartera y a raíz de este hecho fue despedida del municipio.
Con orden judicial otorgada por el juez penal Martín O’Connor, la policía procedió a interceptar a los sindicados a bordo del vehículo en cuestión en el sector de las Cinco Esquinas a la salida de Trevelin (con posible dirección a Corcovado). En el marco del procedimiento fueron identificados los tres y se concretó el secuestro de 5.000 pesos en efectivo, baterías de handy y el propio vehículo que quedó bajo custodia en la comisaría del Pueblo del Molino.
En forma simultánea durante la madrugada de este jueves fue allanado un domicilio en Esquel ubicado en Almafuerte y Sarmiento donde se logró secuestrar un handy adaptado para ser utilizado como inhibidor de señales, teléfonos celulares y mas dinero en efectivo. Asimismo en el lugar se encontró marihuana fraccionada lista para su comercialización, balanzas digitales y anotaciones. El resultado de las actuaciones llevó a las autoridades a informar a la Division Drogas y Leyes Especiales quienes procedieron al secuestro de estos elementos, con la intervención del Juzgado Federal a cargo de Guido Sebastián Otranto.
Boca Juniors se llevó este miércoles Colombia un empate 2 a 2 ante Deportes Tolima, en Ibagué, donde la emoción y los goles se acumularon todos en el primer tiempo de este partido que cerró la quinta fecha del Grupo «G» de la Copa Libertadores.
El Xeneize se mantuvo segundo en la tabla, ahora a un punto de Paranaense, y un punto de clasificarse a los octavos de final.
El primer tiempo fue tan emotivo como distorsionado para Boca, ya que fue claramente superior a su rival durante la mayor parte de su desarrollo pero, sin embargo, a los 20 minutos ya estaba perdiendo 2 a 0.
Ese viejo adagio futbolero que reza: «los goles perdidos en el arco rival se sufren en el propio», fue puesto a disposición del Xeneize con una crudeza inusitada, ya que en los primeros cinco minutos tuvieron dos mano a mano en los pies de Darío Benedetto y Mauro Zárate (después se reivindicarían con sendas conquistas) que fueron resueltos con excelentes reflejos por el arquero local Alvaro Montero.
Pero después se durmió dos veces Lisandro López, la primera a los 12 minutos cuando lo «madrugó» por abajo Alex Castro para ganarle el balón y definir ante un Esteban Andrada desguarnecido, y la segunda a los 20 cuando el ex Gimnasia y Esgrima La Plata e Independiente, Marco Pérez, lo superó por arriba y su cabezazo al segundo palo no pudo ser interceptado por el guardavallas boquense, que tuvo una tardía reacción.
El arquero visitante tuvo un gesto técnico erróneo, ya que en vez de lanzarse en forma perpendicular a la trayectoria del balón lo hizo en paralelo, por lo que lo «acompañó» en su recorrido hasta que se instaló junto a la red izquierda de su valla.
La sorpresa, sin embargo, no hizo mella en el ánimo de los jugadores boquenses, que se lanzaron furiosamente en pos del descuento, con Nahitan Nández enarbolando la bandera del fervor y Zárate la del fútbol.
Y el primero en anotarse en esa carrera hacia el empate fue el ex Vélez Sársfield, que armó una buena pared con Benedetto, quien le devolvió de primera un pase en el borde del área con el revés del pie derecho para dejarlo mano a mano con Montero y, por fin, poder doblegarlo con un derechazo colocado contra su mano diestra, al lado del palo.
Iban 35 minutos y quedaban 10 todavía para irse al descanso al menos con la igualdad, que era lo menos que merecía Boca por todo lo bueno que había hecho en ese primer tiempo.
Y entonces, sobre los 43 minutos llegó el turno de Nández, que encaró por derecha evitando marcas hasta que fue derribado dentro del área por Sergio Mosquera, en una clara falta penal que el árbitro peruano Víctor Carrillo no dudó en sancionar.
De la ejecución se hizo cargo Benedetto, quien con un remate fuerte y al medio volvió a vencer la resistencia de Montero.
Así se extinguió el primer tiempo y también lo mejor de la exposición futbolística de Boca en el partido, porque en la segunda mitad la historia sería muy otra, ya que el protagonismo, si bien con menor intensidad que el de su rival en los 45 minutos iniciales, fue propiedad de Deportes Tolima.
Los colombianos atacaron siempre, en muchas ocasiones centralizando demasiado el juego cuando las situaciones aconsejaban una apertura por los costados, pero por contrapartida, cada vez que pudieron, los volantes y delanteros locales «probaron» a Andrada de media distancia.
Sin embargo los intentos de los ibaguereños siempre resultaron infructuosos, aunque un par de disparos pasaron muy cerca del poste derecho del arquero boquense, pero del otro lado nunca se vieron inquietados, ya que Sebastián Villa, que salió sentido promediando la segunda etapa para recibir la ovación de los hinchas locales, ya que desde este club llegó al «xeneize», nunca sacó una contra efectiva, igual que su relevo Cristian Pavón.
Pero sobre el final, en los cinco minutos de descuento que dio el árbitro Carrillo, el dueño de casa sí llegó con posibilidades por arriba y por abajo, obligando a dos excelentes intervenciones del arquero de Boca que terminó «salvándole» el empate y prácticamente asegurándole la clasificación a octavos de final.
Es que a primera hora de este miércoles Jorge Wilstermann venció en Bolivia al líder del grupo, Atlético Paranaense, por 3 a 2, por lo que ahora Boca solamente necesita de un punto como local ante los brasileños para seguir en carrera y con una victoria quedar primero en la zona.
Las posiciones quedaron entonces con Atlético Paranaense puntero con 9 puntos, seguido por Boca Juniors con 8, Jorge Wilstermann (-7) y Deportes Tolima (-7) 5.
Boca Juniors jugará el último partido del grupo el jueves 9 de mayo en Buenos Aires ante Atlético Paranaense, mientras que los colombianos jugarán el mismo día ante Jorge Wilstermann en Bolivia.
– SÍNTESIS –
DEPORTES TOLIMA 2 – BOCA JUNIORS 2
TOLIMA: Alvaro Montero; Juan Guillermo Arboleda, Julián Quiñonez, Sergio Mosquera y Leyvin Balanta, Carlos Robles, Larry Vázquez, Yeison Gordillo y Luis González; Marco Pérez y Alex Castro. DT: Alberto Gamero. BOCA: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Mas; Sebastián Villa, Iván Marcone, Nahitan Nández y Emanuel Reynoso; Mauro Zárate y Darío Benedetto. DT: Gustavo Alfaro.
GOLES. PT: 12m. Alex Castro (T), 20m. Marco Pérez (T), 35m. Mauro Zárate (B) y 43m. Darío Benedetto (B). CAMBIOS. ST: Al comenzar Rafael Carrascal por Robles (T), 15m. Cristian Pavón por Villa (B), 25m. Agustín Almendra por Reynoso (B), 27m. Maicol Balanta por Vázquez (T), 38m. Diego Valdez por Luis González (T) y 41m. Ramón Ábila por Benedetto (B).AMONESTADOS: Mosquera, Arboleda, Quiñonez y Gordillo (T). Benedetto y Zárate (B). ÁRBITRO: Víctor Hugo Carrillo, de Perú. ESTADIO: «Manuel Murillo Toro» del Deportes Tolima.
River Plate se clasificó este miércoles para los octavos de final de la Copa Libertadores al vencer a Palestino, en Chile, 2 a 0, por el Grupo «A» de la Copa Libertadores, cuando resta una fecha para la finalización de la fase de grupos.
Javier Pinola (31m.Pt) e Ignacio Fernández (17m.St) marcaron los goles del partido jugado en el Estadio Monumental de Santiago, que fue arbitrado por el colombiano Andrés Rojas, que expulsó en el local al argentino Julián Fernández (27m.St) y en River al colombiano Rafael Santo Borré (43m.St).
En tanto el defensor Gonzalo Montiel recibió la tercera tarjeta amarilla en el certamen y no podrá jugar en la última fecha ante Inter, de Porto Alegre, en el Monumental.
En un primer tiempo parejo Palestino comenzó con cierto dominio que River emparejó rápidamente, y llegó con remates débiles de Enzo Pérez y Matías Suárez.
El propio Suárez debió dejar el campo de juego al promediar la etapa, por una molestia en el hombro izquierdo, y en su lugar ingresó el colombiano Borré, que se volcó a la derecha.
El local respondió con un cabezazo del venezolano Luis Del Pino Mago que fue a parar a las manos de Franco Armani y con un centro del argentino Lucas Passerini que rechazó bien el arquero.
Hasta que a los 31m. Pinola apareció libre por el fondo tras un centro desde la izquierda de Ignacio Fernández y de “palomita” superó a Ignacio González.
Palestino intentó una reacción con un remate incómodo de Fabián Ahumada que se fue sobre el travesaño, aunque fue River el más peligroso con un centro desde la izquierda de Fabrizio Angileri que no pudo conectar Borré abajo del arco.
Sobre el cierre del prime tiempo Armani tocó la pelota afuera del área y el tiro libre de Luis Jiménez pasó cerca del horizontal, y en la respuesta Lucas Martínez Quarta cabeceó apenas afuera.
En la segunda mitad Palestino salió con todo y lo tuvo con Jiménez, con un remate de media distancia y frente al arco, que salió cerca del palo derecho de Armani.
Sin embargo, River tuvo la pelota y amplió el marcador cuando el arquero Ignacio González no pudo retener la pelota ante un pase de Nicolás De la Cruz a Ignacio Fernández y “Nacho” definió sin oposición.
Palestino tuvo la más clara a los 20 minutos cuando Passerini recibió en el área chica y de media vuelta estrelló el balón en el palo izquierdo de Armani.
River tuvo espacios y contó con algunas aproximaciones, como en un disparo de De la Cruz que se desvió al tiro de esquina, otro de Lucas Pratto que sacó el arquero y uno más del “Oso” que elevó increíblemente su envío desde buena posición.
Por el mismo grupo, a las 21.30 Alianza Lima de Perú recibe esta noche a Internacional, de Brasil, en el estadio Nacional de la ciudad capital.
POSICIONES: Internacional, de Brasil 10 puntos; River 9; Palestino 4 y Alianza Lima 1.
– SÍNTESIS –
PALESTINO 0 – RIVER 2
PALESTINO: Ignacio González; Guillermo Soto, Alejandro González, Luis Del Pino Mago y Brayan Vejar; Julián Fernández, Agustín Farías y César Cortes Pinto; Luis Jiménez; Fabián Ahumada y Lucas Passerini. DT: Ivo Basay.
RIVER: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola y Fabrizio Angileri; Nicolás De La Cruz, Enzo Pérez, Bruno Zuculini e Ignacio Fernández; Matías Suárez y Lucas Pratto. DT: Marcelo Gallardo.
GOLES. PT: 31m. Pinola (RP). ST: 27m. Ignacio Fernández (RP). CAMBIOS. PT: 21m. Rafael Santos Borré por Suárez (RP). ST: Al inicio Enzo Guerrero por Cortés (P), 14m. Exequiel Palacios por Zuculini (RP), 31m. Leonardo Ponzio por Pérez (RP) y Cristóbal Jorquera por Ahumada (P). INCIDENCIAS. ST: 27m. expulsado Julián Fernández (P) y 43m. expulsado Borré (RP). AMONESTADOS: Julián Fernández, Alejandro González y Jiménez (P). Zuculini, Armani y Montiel (RP). ÁRBITRO: Andrés Rojas (Colombia). ESTADIO: Monumental de Santiago.
El ex campeón superligero y welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Marcos «Chino» Maidana interrumpió la preparación que realizaba en Las Vegas, arribó este miércoles a la Argentina y comentó que no retornará a la actividad boxística.
El púgil santafesino, de 35 años, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y le confió escuetamente a la cadena de noticias Fox Sports: “me retiro del boxeo”, sostuvo.
“No es que no me sienta capaz sino que hubo cosas que no estaban bien y decidí no volver”, amplió Maidana.
El oriundo de Margarita había comenzado dos meses atrás una intensa preparación para regresar a una actividad en la que no desarrolla pelea alguna desde setiembre de 2014, cuando perdió con Floyd Mayweather, en el MGM Arena, de Las Vegas.
En el marco de ese entrenamiento, «Chino» Maidana había adelgazado casi 20 kilos y se preparaba para asumir una serie de tres combates -al menos-, por los cuales hasta podría percibir una suma cercana a los 12 millones de dólares.
Inclusive, el boxeador, premiado con el Olimpia de Oro en la temporada 2013, podía llegar a disputar una pelea ecuménica con el filipino Manny Pacquiao, actual titular welter de la AMB y vencedor del chubutense Lucas Matthysse, en julio pasado, en Kuala Lumpur, Malasia.
Rosario Central empató este miércoles bajo la lluvia en un gol con Universidad Católica, de Chile, por la quinta fecha del grupo «H» de la Copa Libertadores de América, de la que había quedado eliminado el martes con la victoria de Gremio sobre Libertad, y ahora se quedó también sin chances de clasificarse a la Copa Sudamericana.
El gol trasandino fue convertido por César Fuentes, a los 22 minutos del primer tiempo, y Central empató con un tanto en contra de José Pedro Fuenzalida, a los 34 minutos del complemento.
Central sigue último en el grupo, con dos puntos, y Católica, que llegó a siete, igualó el puntaje de Gremio, de Brasil, al que visitará en la última fecha, en el partido que definirá al segundo equipo que pase a octavos de final, detrás del puntero Libertad, ya clasificado.
Central dispuso de mayor tiempo la pelota y le dio buena circulación por abajo, pero careció de desbordes y, sobre todo, de contundencia, al extremo de que no pateó un tiro al arco en el primer tiempo: los seis remates salieron desviados.
El Canalla llegó tan poco en la etapa inicial que su ataque más claro lo produjo a los tres minutos tras un córner de Leonardo Gil desde la izquierda que no pudieron sacar Lanaro ni el arquero Dituro y que le cayó a Claudio Riaño en el área chica, pero la tiró muy alto.
Una muestra de la falta de ataques del local en el primer tiempo la dio Maxiiliano Lovera a los 13 minutos, cuando pasó a Rebolledo con un caño por la derecha del área, pero cuando llegó al fondo, en vez de tirar el centro atrás intentó otra gambeta y la perdió.
Y Católica, que jugó bien con la pelota con sus volantes y laterales, tuvo el 100 por ciento de efectividad en el primer tiempo, porque Fuentes convirtió en el único remate al arco de su equipo.
A los 22 minutos Linares y Puch tocaron un tiro libre por la izquierda y el centro fue rechazado a medias por Caruzzo cerca del borde del área y la pelota le cayó a Fuentes, quien metió un derechazo fuerte, abajo, que entró cerca del poste izquierdo de Ledesma.
Central mejoró en el complemento porque jugó mejor con la pelota y le sumó que además generó un puñado de llegadas claras con las que erigió al arquero argentino Matías Dituro en la figura del partido.
A los siete minutos Gil lo dejó solo a Molina por la derecha, pero su remate fue salvado por el arquero en el primer palo.
Central dispuso de una llegada clara a los 15 minutos, cuando Molina lanzó un buen centro a Zampedri, pero su cabezazo pasó cerca del poste derecho.
El local tuvo otra llegada clara a los 32 minutos cuando Caruzzo remató desde el borde del área y la pelota pegó en el brazo izquierdo de Kuscevic, en un claro penal que el juez uruguayo Esteban Ostovich no sancionó.
Hasta que a los 34 minutos Central logró algo de justicia cuando otro córner de Gil desde la derecha fue cabeceado por Zampedri y la pelota le rebotó en la cara a Fuenzalida y entró cerca del poste izquierdo.
Central mereció la victoria a los 40 minutos cuando un furibundo zurdazo del ingresado Joaquín Pereyra le venció las manos a Dituro, pero la pelota salió por arriba del travesaño.
Y después llegó el final, frustrante por donde se lo mire para el «canalla», que se quedó con las manos absolutamente vacías, siendo junto a Huracán el segundo equipo argentino eliminado antes de finalizar la fase de grupos.
A falta de una fecha entonces, el líder y primer clasificado del grupo H es Libertad con 12 puntos, seguido por Gremio (+2) y la Universidad Católica (-2), que se enfrentarán en la jornada final, con 7, y cierra Rosario Central con 2 y sin triunfos en su haber.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo este miércoles un encuentro de trabajo en Buenos Aires con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio y el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, en la cual gestionó el levantamiento de los embargos y medidas cautelares sobre las cooperativas eléctricas de toda la Provincia.
Como resultado de la reunión realizada el pasado martes en Rawson, entre intendentes y representantes de cooperativas, el Gobierno Provincial avanzó en un importante acuerdo ante Nación para levantar los embargos, que implicaba el corte de los servicios a las prestatarias.
En este contexto, el gobernador, Mariano Arcioni, logró levantar el embargo que caía sobre la cooperativa de Comodoro Rivadavia por 600 millones de pesos, y además frenó las intimaciones que caían sobre el resto de las cooperativas.
En este marco, Arcioni expresó que “hemos logrado que levanten estas medidas, y vamos a seguir haciendo las gestiones necesarias para que las tarifas no impacten en el bolsillo de los chubutenses”, finalizó Arcioni.
Colón goleó este miércoles a Acassuso por 3 a 0, en el estadio de Temperley, por los 32avos. de final de la Copa Argentina y en la próxima fase deberá enfrentar a Sol de Mayo, de Viedma.
Los goles santafesinos fueron señalados en el primer tiempo por el colombiano Wilson Morelo (24m) y el tucumano Luis Rodríguez (42m), mientras en el segundo decoró las cifras el volante Fernando Zuqui (44m).
Colón, de pobre campaña en la Superliga en la que terminó en la antepenúltima posición con 23 puntos y que el último fin de semana quedó eliminado por Tigre de la Copa de la Superliga, encaró este compromiso con algunos habituales suplentes para tener minutos de rodaje, por decisión del DT Pablo Lavallén.
Mientras que cerca de 400 hinchas que se acercaron desde Santa Fe desde el comienzo hostigaron a los jugadores ‘sabaleros’ con distintos cánticos, en especial, pidiéndoles que «transpiren la camiseta» y con «que se vayan todos».
En cambio, Acassuso, quinto en las posiciones de la Primera «B» Metropolitana, presentó un mix, porque preservó algunos titulares para el partido del lunes en que visitará a Sacachispas en procura de seguir sumando por el ascenso directo a la «B» Nacional.
Incluso, el elenco ‘albiazul’ debió sustituir en la plantilla inicial al volante Gonzalo Bozzoni, lesionado durante el calentamiento previo, por Esteban Pipino.
Dentro de este panorama se desarrolló un juego de lucha reñida y equilibrada en el medio campo durante el primer tiempo, cuando Colón se puso en ventaja por la mayor jerarquía de sus hombres de avanzada.
El «Pulga» Rodríguez fue determinante, primero ejecutando un certero tiro libre para que Morelo abriera el marcador y más tarde puso su destacado sello para el segundo gol del Sabalero.
En el segundo período, Acassuso adelantó sus líneas en procura de cambiar la historia generándole algunos revolcones al arquero Leonardo Burián, pero sin la capacidad necesaria para convertir.
El vencedor trató de controlar el juego, sólo discreto, y ante un error del arquero Álvarez, apareció el ingresado Zuqui para decorar la goleada.
El ganador se llevó el premio de 670 mil pesos y la clasificación para jugar con Sol de Mayo, de Viedma, que juega en el Federal A, por los 16avos de final de la Copa Argentina. El equipo rionegrino accedió a la siguiente fase por haber eliminado por penales a Rosario Central, último campeón de la Copa Argentina.
Este miércoles comenzó el juicio contra Gabriel López, el
marinero que el 19 de marzo del año pasado provocó un choque frontal en la Ruta
Provincial Nº 7, entre Trelew y Rawson, cuando conducía con alcohol en sangre y
tras haber consumido cocaína.
El tribunal de
enjuiciamiento está conformado por los jueces Ivana González, Fabio Monti y
María Tolomei.
En esta primera jornada presaron declaración los primeros
testigos del caso. Entre ellos, prestó testimonio una mujer que junto a su
padre, su pareja y un menor de 14 años se trasladaban detrás de la camioneta Dodge
Surrey que manejaba López.
La mujer indicó que antes de la colisión ya había visto a la
camioneta del marinero zigzaguear de banquina a banquina, acelerando y
desacelerando. “Ya a la altura de Canal 7 le pedí a mi padre que tuviera
cuidado”, dijo.
En el ingreso a Rawson “vi como la camioneta iba derecho
hacia el Volkswagen Gol. No le dio tiempo a la mujer a que realizara ninguna
maniobra. Fue derecho hacia el carril contrario. Después del choque me quedé todo el tiempo al
lado de la mujer hasta que llegó la ambulancia. En un momento me acerque al
marinero y sentí un fuerte olor a alcohol”, agregó en su declaración.
Este no fue el único
testimonio de la jornada, también declaró una abogada que fue testigo de las
maniobras de López. “Se iba para la banquina y en un momento que nadie venía de
frente, aproveché a superarlo. Me adelanté para avisar a la policía, para que
lo detengan. Tuve que pasar y adelantarme por los zigzagueos que hacía. Pero en
la casilla policial no había nadie. Calculo que iría a no más de 90 kilómetros
por hora, porque yo ando a esa velocidad y pude pasarlo”, indicó.
Otra testigo agregó que
miró su tablero “y cuando levanté la cabeza me encontré con una camioneta que
me salió de golpe desde atrás de un camión. Fue a la altura del predio del
Sindicato de Empleado de Comercio en Trelew. A la camioneta no la vi más. Me
quedé unos instantes detenida y luego seguí viaje. Además la camioneta que casi
me choca, no tenía ninguna luz”.
Finalmente, cabe recordar que desde el Ministerio Público
Fiscal y la querella se pedirán que el acusado sea imputado por “homicidio
culposo doblemente agravado por la ingesta de alcohol y cocaína”, mientras su
abogado defensor, Matías Cimadevilla, aseguró que su cliente nunca tuvo la
intención de producir esas consecuencias y que se está frente a un “homicidio
culposo”.
En diálogo con Radio 3 AM 780, el director asociado de Area Programática Esquel, Jorge Elías explicó que las tratativas se iniciaron hace dos meses «viajamos hacia Buenos Aires para hacer entrevistas a un pool de médicos de Venezuela, en total entrevistamos cerca de treinta médicos y quedaron seleccionados veinte para toda la provincia, de los cuales nueve médicos son los que incluiremos en toda la estructura del área programática noroeste».
El director sanitario aclaró que cada uno de ellos superó la etapa de revalidación de título «situación que se convalidó hace no más de 15 días con los diez primeros profesionales y en el transcurso de esta semana estarían siendo ya autorizados por el ministerio de economía para ser incluidos los primeros diez médicos en toda la provincia».
En una primera etapa se incorporarán cuatro médicos «que van a ser distribuidos según necesidad en los distintos puntos: desde Lago Puelo, hasta Río Pico».
El doctor Elías celebró la posibilidad de sumar recurso humano que suele ser escaso en los hospitales de la Patagonia «nosotros vamos a contar con este recurso, que es muy escaso». Ante la pregunta de si los seleccionados pusieron algún condicionamiento para establecerse en las distintas localidades destacó «ningún tipo de condición sobre los destinos, más que tener una fuente de trabajo y de contención. En la mayoría de los casos, por no decir todos, los médicos entrevistados están trabajando de cualquier otra cosa que no es la salud, porque se están ganando la vida de mozos, entonces ellos lo que quieren es desarrollar para lo cual han sido preparados».
Sobre el nivel de experiencia que tienen los postulados dijo «hay gente de mucha experiencia 8-10 años de recibidos, que necesitan darles continuidad a su profesión, así que la provincia abrió sus puertas y ellos están muy agradecidos por ese gesto».
También en ese primer grupo de doctores venezolanos se encuentran algunos especialistas «nosotros seleccionamos en esta etapa a 18 médicos generalistas, un ginecólogo, un anestesista y un médico clínico para ser distribuidos».
En cuanto a la instalación de los profesionales en la zona y la logística en caso que lleguen con familiares graficó «de veinte, tenemos dos matrimonios de médicos, el resto son jóvenes que no tienen una estructura familiar clásica consolidada y muchos de ellos tienen parte de su familia en Venezuela que tienen toda perspectiva de instalarse y desarrollar su vida en la Argentina y esto para Chubut es una oportunidad única».
Así lo informó este miércoles el Secretario de Gobierno de
Rawson, Nicolás Souza.
Precisó que está en marcha la incorporación al convenio
articulado entre Provincia y cadenas de supermercados. Éste acuerdo ofrecerá
descuentos del 15% en productos de almacén y bebidas, alcanzará a empleados
municipales, jubilados y pensionados de la ciudad capital.
Por otra parte, el funcionario capitalino lamentó la falta productos
alcanzados por el programa de “Precios Esenciales” que impulsó el Gobierno
Nacional, “es una lástima que todavía no esté vigente en la provincia lo
anunciado desde Nación porque en definitiva se termina perjudicando al
consumidor y se le generan falsas expectativas a la gente”.
El subsecretario de Industria de Chubut, Leandro Cavaco,
destacó por su parte la recepción del acuerdo por parte del Municipio capitalino
y destacó que “hasta el momento cuenta con 10 convenios firmados en la
provincia, pero la propuesta continúa abierta a las distintas localidades”.
Asimismo, Cavaco distinguió, que “este convenio, que ahora
también estará presente en Rawson, es algo necesario debido al momento de
crisis económica nacional que estamos atravesando” y detalló que “estamos
viendo que la medida funciona, porque incluye, entre otros, descuentos en La Anónima, y tenemos la
experiencia de meses atrás y los resultados son exitosos”.