Este jueves, en sesión ordinaria, la Legislatura provincial aprobó un proyecto de ampliación del ejido urbano de Rawson, incrementando así en poco más del 50% la superficie actual de la Capital chubutense.

Se trata de 160 kilómetros cuadrados que se suman a la Municipalidad capitalina. Al respecto, el diputado provincial y ex intendente de Rawson, Adrián López, detalló que “son casi 160 km² -que representan- poco más que la superficie de la Capital Federal”, graficó.
Precisó que actualmente Rawson tiene 300 kilómetros cuadrados, con lo que esta aplicación representa “casi de un 50-60% más”.
Respecto a las zonas que se incluyen a la Capital chubutense, el legislador provincial detalló que son tres las áreas que se incorporan: “Una es la zona de Santa Isabel –donde- actualmente el Municipio presta los servicios; la zona de Bajo Los Huesos, una zona turística con un potencial muy importante hacia la zona norte –y- el actual Parque Eólico”.

En cuanto a la propiedad de estos sectores, López remarcó que “la mayoría son tierras privadas” y “lo que observamos es el potencial, que puede ser de utilidad para el Municipio, desde lo turístico y desde lo económico”.
Destacó así que estas “son áreas que estaban por fuera del ejido pero están incorporadas como propias por la Municipalidad”, en el caso de Santa Isabel.
En el caso de Bajo Los Huesos, recordó que “en algún momento hubo proyectos de instalar fábricas, para lo que se necesitaban estudios de prefactibilidad. Por eso uno tiene que estar preparado para estas circunstancias. Lo mínimo e indispensables es tener la potestad sobre la tierra”.
De esta forma, estos sectores comenzaran a tributar al Municipio Capitalino. En el caso del parque eólico, esto representará solo Impuestos Inmobiliarios, ya que a la generación de energía eólica no se le aplica ningún tributo.
