La apertura de importaciones para productos de la canasta básica ha permitido la llegada de diferentes artículos extranjeros a los supermercados, incluyendo marcas de café y otros alimentos.
Tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, varios supermercados han comenzado a ofrecer una amplia gama de artículos extranjeros, brindando a los consumidores una mayor variedad de opciones. Uno de los productos que ha ganado popularidad es el café, con marcas del exterior que ahora se comercializan en los hipermercados.
Entre estas marcas extranjeras se encuentran Viaggio y Lavazza, que ofrecen cápsulas de café y café molido a precios que van desde los $9.315 hasta los $14.720. Por ejemplo, Viaggio ofrece cápsulas de espresso en diferentes sabores por $9.315, mientras que Lavazza vende un paquete de 10 cápsulas por $10.990. En comparación, las cápsulas de café de marcas locales como Cabrales y La Morenita son considerablemente más económicas, con precios que rondan los $6.295 y $6.575, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Un sismo sacudió la región entre El Bolsón y Bariloche
Además del café, otros productos importados también han comenzado a aparecer en las góndolas de los supermercados. Alimentos y bebidas de países limítrofes como Uruguay y Brasil, así como de Europa, ahora están disponibles para los consumidores argentinos. Por ejemplo, el atún desmenuzado de la marca ecuatoriana Bulnez se ofrece a $985 por lata de 170 gramos, siendo más económico que el atún nacional de La Campagnola, que cuesta $3.669.
Otro producto importado que ha ganado popularidad es la manteca extra sin sal de la marca uruguaya “Conaprole”, que se vende a $2.799 por 200 gramos. Aunque este precio es comparable al de la manteca nacional “La Serenísima”, que cuesta $2.681 en los supermercados Coto, ofrece a los consumidores una alternativa extranjera.
Fuente: TN