El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) de España dio un paso revolucionario en el diagnóstico del Alzheimer, revelando una relación crucial entre la proteína GFAP en la sangre y el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. Este hallazgo, publicado en la revista Brain y respaldado por la Fundación Reina Sofía, promete un camino hacia un diagnóstico más preciso y tratamientos efectivos.
El estudio, liderado por el director científico del CIEN, Pascual Sánchez Juan, analizó los niveles de GFAP en sangre en diferentes etapas de la enfermedad, desde el ingreso del paciente hasta la evaluación pre mortem.
Los resultados revelaron una correlación directa entre los altos niveles de GFAP, la progresión del Alzheimer, el deterioro cognitivo y la pérdida de masa cerebral.
MIRÁ TAMBIÉN: La NASA prepara nuevos módulos de aterrizaje para la Luna
Sánchez Juan subraya la importancia de estos resultados, destacando el papel de la proteína GFAP como biomarcador para el diagnóstico y seguimiento del Alzheimer, incluso en pacientes con demencia avanzada.
Además, sugiere que los astrocitos, células cerebrales relacionadas con la inflamación y el mantenimiento neuronal, podrían ser una diana terapéutica prometedora para futuros tratamientos.
La investigación, realizada en colaboración con la Fundación CIEN y respaldada por el Instituto de Salud Carlos III, se beneficia de las instalaciones del CIEN, que proporcionaron acceso directo a datos clínicos, muestras biológicas y estudios de imagen de los pacientes.
FUENTE: El Mundo.