Descubrí los 10 desarrollos más importantes en medicina que marcan un antes y un después en el tratamiento y prevención de enfermedades.
1. Fármaco inyectable contra el VIH
Uno de los avances más relevantes de 2024 fue el desarrollo de un medicamento inyectable, el lenacapavir, que previene el VIH con una sola dosis cada seis meses. Este fármaco, que promete cambiar el panorama de la profilaxis, fue aprobado en varios ensayos clínicos en Argentina y otras partes del mundo. Aunque los resultados son prometedores, aún queda esperar la aprobación regulatoria global para su disponibilidad masiva.
2. Detección temprana del Alzheimer
Científicos de la Universidad de Lund, en Suecia, lograron un avance crucial con un análisis de sangre capaz de detectar Alzheimer con un 90% de precisión. Este análisis, llamado PrecivityAD2, utiliza biomarcadores clave como las proteínas tau y beta amiloide, ofreciendo una herramienta más accesible y menos invasiva para el diagnóstico temprano, esencial para frenar la progresión de la enfermedad.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina en el ranking global de postres más emblemáticos
3. Vacunas contra el cáncer
La tecnología de ARN mensajero, utilizada exitosamente para el COVID-19, está ahora siendo aplicada para combatir varios tipos de cáncer. Este año, se realizaron ensayos clínicos para desarrollar vacunas contra el cáncer de pulmón y mama, con resultados que ofrecen nuevas esperanzas para tratar enfermedades que, hasta ahora, eran difíciles de prevenir.
4. Anticonceptivos orales más naturales
En el ámbito de la salud femenina, 2024 trajo avances significativos en anticonceptivos orales. En Argentina, se permite una fórmula que combina un estrógeno natural y drospirenona, reduciendo los efectos secundarios asociados a los anticonceptivos tradicionales. Además, en Estados Unidos se introduce la primera píldora anticonceptiva sin receta médica, un paso hacia una mayor accesibilidad para las mujeres.
5. Trasplante de órganos de cerdo a humanos
La ciencia médica dio un gran paso en los trasplantes con la realización de xenotrasplantes, que consisten en la transferencia de órganos de cerdo modificados genéticamente a humanos. Estos avances, especialmente en riñones, podrían ser clave para resolver la creciente lista de espera de trasplantes, aunque aún se requieren años de investigación para asegurar su seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Bollywood lanzó una película creada con inteligencia artificial
6. Cirugía cardíaca innovadora en un bebé
Un bebé con una cardiopatía compleja fue sometido a un trasplante parcial cardíaco, un procedimiento pionero realizado en Estados Unidos. Este trasplante involucró el implante de tejido vivo para permitir que las válvulas del corazón crezcan con el bebé, evitando futuras cirugías. La operación fue un éxito, marcando un hito en la cirugía cardíaca pediátrica.
7. Vacuna combinada contra COVID-19 y gripe
Con el fin de simplificar la vacunación anual, la vacuna mRNA-1083, desarrollada por Moderna, combina protección contra el COVID-19 y la gripe. Esta vacuna, que mostró una fuerte respuesta inmune en ensayos clínicos, representa un avance importante en la lucha contra dos de las enfermedades más comunes a nivel global.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren gigantescas reservas de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra
8. Avances en enfermedades autoinmunitarias
La investigación en enfermedades autoinmunitarias avanzó significativamente, con estudios que sugieren que un defecto en la inactivación del cromosoma X en mujeres podría ser responsable de la mayor prevalencia de estas enfermedades en ellas. Este descubrimiento abre nuevas avenidas para comprender y tratar trastornos como el lupus y la artritis reumatoide.
9. Inteligencia artificial y proteínas: Premio Nobel
El Nobel de Química de 2024 se otorgó a científicos que desarrollaron un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura de proteínas. Este avance revolucionario promete aplicaciones en la medicina, como el diseño de nuevas vacunas y antídotos específicos, mejorando la biotecnología y la medicina de precisión.
10. Células madre para tratar la discapacidad visual
Investigadores japoneses hicieron un gran avance en el tratamiento de la discapacidad visual, utilizando células madre reprogramadas para realizar trasplantes de córnea. Este innovador tratamiento ha mostrado resultados prometedores, mejorando la visión de pacientes con ceguera severa, lo que abre nuevas posibilidades en la oftalmología regenerativa.
Fuente: Infobae
Foto: El Periódico USA