lunes 17 junio 2024

Los alimentos y bebidas experimentaron un aumento semanal del 1,8%

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
=
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 13:53 17/06 | downtack.com

En la tercera semana de mayo, los precios de los alimentos y bebidas en Argentina registraron un aumento del 1.8%, marcando la variación semanal más alta del mes, de acuerdo con un estudio de la consultora LCG. Este incremento representa una aceleración de 1.7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, acumulando un alza del 3% en lo que va de mayo.

MIRÁ TAMBIÉN | Más del 60% de los argentinos compró Bitcoin antes del último halving

La medición de LCG abarca 10 categorías dentro del rubro alimenticio. Los productos de la canasta básica mostraron un incremento promedio del 1.6% y 1.9% medidos de punta a punta. Sin embargo, solo dos de las diez categorías estudiadas exhibieron una baja: «Frutas» (-3.4%) y «Comidas listas para llevar» (-0.1%).

Productos con Mayores Incrementos

El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron durante la tercera semana de mayo, con subidas del 9.4%, 5.8% y 5.1% respectivamente. Le siguieron los lácteos, que registraron un alza del 4.3%, y los panificados, con un incremento del 2.3%.

En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un aumento promedio del 1.6%, mientras que los productos de la canasta básica subieron un 1.9% medidos de punta a punta. Pese a estos incrementos, tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas en el último mes.

Rubros con Mayores Subidas en el Último Mes

– Bebidas e infusiones: 5.7%
– Lácteos y huevos: 3.2%
– Verduras: 2.3%
– Condimentos y otros productos alimenticios: 1.9%
– Pan, cereales y pastas: 0.7%
– Carnes: 0.6%
– Aceites: -1.2%
– Azúcar: -1.9%
– Frutas: -6.6%

Perspectivas para el Sector

A pesar de la aceleración en el aumento de precios respecto a las primeras semanas de mayo, se espera que el segmento de Alimentos y Bebidas se mantenga por debajo de la inflación promedio general, estimada por las consultoras en torno al 5-6%. Este comportamiento refleja una tendencia que, aunque alcista, muestra cierta moderación frente a la inflación general del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Continúa la intensa búsqueda de la turista alemana desaparecida en San Juan

El informe de LCG destaca que «los precios de alimentos y bebidas continúan en ascenso, con productos clave como el azúcar y los condimentos encabezando las subidas. Sin embargo, la expectativa es que este sector mantenga incrementos más moderados en comparación con la inflación general».

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Noticias Puerto Santa Cruz.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Alarmante resultado de alcoholemia de un conductor que chocó contra una pared

Un hombre en Maipú, Mendoza, protagonizó un accidente y el test de alcoholemia reveló niveles alarmantes de alcohol en sangre, superiores a 3 g/l.

Más consumo de proteína vegetal, menos enfermedad

Según los últimos datos, incrementar la proporción de proteínas vegetales puede reducir la mortalidad y las enfermedades, especialmente las cardiovasculares.

El Thriller de 2020 que es un inesperado éxito en Netflix

Esta película, dirigida por Vaughn Stein y protagonizada por Lily Collins encontró nueva vida gracias a una ola de comentarios positivos que la han catapultado al top 10 de la plataforma.

Rumania dio la sorpresa y goleó a Ucrania

Nicolae Stanciu, Razvan Marin y Denis Dragus anotaron para la victoria rumana en el Allianz Arena, asegurando un gran comienzo en el Grupo E.

Compartir

spot_img

Popular