Los bonos soberanos argentinos enfrentan una nueva jornada negativa, registrando retrocesos por tercer día consecutivo. Esta caída coincide con un contexto global adverso, marcado por el aumento de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que alcanzaron el 4,20%. La situación ha generado preocupación entre los operadores, quienes prevén más volatilidad en las acciones y bonos soberanos argentinos, que habían alcanzado precios cercanos a sus máximos históricos gracias al superávit fiscal del Gobierno de Javier Milei.
MIRÁ TAMBIÉN | AFIP reglamentó nuevos beneficios impositivos para grandes inversiones
El riesgo país subió a 1.200 puntos, lo que refleja el nerviosismo del mercado frente a la situación externa e interna. Si bien la reciente implementación de un exitoso programa de blanqueo de capitales ayudó a mejorar las cotizaciones de los títulos públicos en las semanas anteriores, las actuales fluctuaciones internacionales están afectando la tendencia positiva. Además, el panorama político en Estados Unidos, con la posibilidad de que Donald Trump se imponga en las elecciones del 5 de noviembre, está generando incertidumbre sobre futuras políticas económicas que podrían impactar en la inflación global y, en consecuencia, en los mercados emergentes.
El aumento en la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense, que ha crecido constantemente en los últimos cinco días, es uno de los factores determinantes que afecta a los bonos argentinos y a otros títulos de mercados emergentes. Los inversores están reasignando sus carteras, lo que genera un entorno de mayor aversión al riesgo en las economías en desarrollo. La expectativa de nuevas subas en las tasas de interés estadounidenses ha llevado a los inversores a preferir activos más seguros.
A pesar de este panorama, el mercado sigue destacando ciertos factores positivos, como el superávit fiscal del gobierno argentino, que ha sido clave para sostener los niveles de precios de los bonos en el corto plazo. Sin embargo, los operadores advierten que la volatilidad seguirá presente, con altibajos que podrían continuar hasta que se estabilice el escenario internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacan el trabajo realizado para la circulación durante el invierno
En los próximos días, los analistas seguirán de cerca los movimientos de las tasas estadounidenses y los resultados de las encuestas en el marco de las elecciones de Estados Unidos, dos variables que jugarán un rol fundamental en la evolución de los bonos argentinos y el riesgo país.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.