Este año, hallazgos asombrosos redefinen nuestra comprensión del espacio, la vida y la ciencia en general, desde océanos ocultos en lunas lejanas hasta avances en inteligencia artificial aplicada a la biología.
MIRÁ TAMBIÉN | Williams elogia el impacto de Franco Colapinto en la escudería
El año 2024 se ha destacado por ser un periodo clave en el avance científico, con descubrimientos que iluminan el pasado, amplían nuestra visión del presente y abren posibilidades para el futuro. Desde las profundidades del sistema solar hasta la intimidad del cerebro de una mosca, estos hallazgos están marcando hitos en nuestra búsqueda por entender el universo.
Uno de los descubrimientos más emocionantes proviene de las lunas de Saturno y Urano, donde astrónomos confirmaron la existencia de océanos ocultos bajo gruesas capas de hielo. Estas revelaciones no solo desafían las nociones previas sobre la habitabilidad en el sistema solar, sino que amplían considerablemente los lugares donde podría desarrollarse la vida tal como la conocemos.
En otro ámbito, el análisis detallado del cerebro de una mosca de la fruta ha proporcionado un mapa completo de sus conexiones neuronales, un logro que promete revolucionar el estudio del comportamiento humano y otros procesos neurológicos. Este avance resalta cómo incluso los organismos más pequeños pueden ser claves para descifrar preguntas complejas sobre nuestra propia existencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Los niveles de felicidad en Argentina alcanzaron un récord en 2024
Por otro lado, el calentamiento global sigue siendo un tema crítico. Los científicos advierten que la temperatura media mundial podría superar el límite de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París, lo que subraya la urgencia de tomar medidas más contundentes para mitigar los efectos del cambio climático.
En un giro más alentador, la misión OSIRIS-REx trajo a la Tierra muestras inéditas del asteroide Bennu, proporcionando pistas sobre los orígenes del sistema solar y los componentes prebióticos que podrían haber dado lugar a la vida en nuestro planeta.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Cliente estrelló su auto contra una concesionaria tras una disputa
Por último, la inteligencia artificial ha demostrado ser un aliado invaluable en el estudio de las proteínas. Gracias a la IA AlphaFold2, los científicos ahora pueden predecir con precisión la estructura de millones de proteínas, un paso que promete avances significativos en el tratamiento de enfermedades y la comprensión de procesos bioquímicos complejos.
Cada uno de estos descubrimientos reafirma que la ciencia está en constante evolución, empujando los límites de nuestro conocimiento y ofreciendo nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente y foto: National Geographic