lunes 21 abril 2025

Los efectos del espacio que debieron afrontar los astronautas rescatados

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 02:53 21/04 | downtack.com

Tras nueve meses en la Estación Espacial Internacional, los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams enfrentan síntomas como debilidad ósea, problemas de visión y redistribución de fluidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Moana 2 rompe récords en Disney+ y supera el éxito de Frozen

Luego de una prolongada estancia de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams regresaron sanos y salvos a la Tierra. Sin embargo, su readaptación a la gravedad traerá consigo importantes desafíos físicos y fisiológicos, que pueden persistir durante meses o incluso de por vida.

Uno de los principales cambios que experimentan los astronautas es la reeducación del cerebro para volver a interactuar con objetos en un entorno con gravedad. La astronauta británica Meganne Christian explicó que tuvo que “reentrenar” su cerebro para recordar que los objetos no flotan y deben ser sostenidos al entregarlos. Además, el astronauta Tim Peake relató que la primera semana tras el regreso fue especialmente difícil, debido a la falta de fuerza muscular y el impacto de la gravedad sobre los huesos.

Entre los síntomas más comunes tras una misión prolongada en el espacio se encuentran la atrofia muscular, la pérdida de masa ósea y la redistribución de fluidos corporales, que provoca hinchazón facial y adelgazamiento de las piernas, conocido como “patas de tero”. Según la NASA, un astronauta puede perder hasta 1,5% de su masa ósea en solo un mes, lo que lo vuelve vulnerable a fracturas y podría derivar en osteoporosis prematura.

MIRÁ TAMBIÉN | El destino ideal de Córdoba para disfrutar este fin de semana largo

Otro problema frecuente es el Síndrome Neuro-Ocular Asociado a los Vuelos Espaciales, causado por la presión de los fluidos sobre los ojos. Este fenómeno aplana el globo ocular y engrosa la retina, provocando problemas de visión temporales o permanentes. A esto se suma la exposición a la radiación espacial, que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer.

Pese a los efectos negativos del regreso a la Tierra, los astronautas encuentran grandes placeres en su retorno. La primera comida “real” y una ducha con agua corriente son algunos de los momentos más esperados. También disfrutan de la sensación de caminar al aire libre y respirar aire fresco, un lujo ausente en la EEI.

Además de los efectos físicos, muchos astronautas experimentan lo que los expertos llaman el “efecto de visión general”. Contemplar la Tierra desde el espacio provoca una profunda transformación emocional y filosófica, generando una mayor conexión con la humanidad y el planeta.

Fuente: La Nación

Foto: Primicias

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular