miércoles 21 mayo 2025

Violento enfrentamiento en el corte de Ruta 3 entre los estatales y camioneros

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:53 21/05 | downtack.com

«Lamentamos lo que pasó, en realidad fue con un solo camionero en particular, no venimos a estas cosas, pero de esto también es responsable el Gobierno de la Provincia, porque nos ha llevado a esta situación, los trabajadores estamos desesperados, necesitamos cobrar nuestro salario, porque no se puede sostener la economía de una familia con tres meses de atraso salarial, el aguinaldo y todo lo demás», recriminó Milani.

«Además queremos reclamarle que hablen con el Sindicato de Camioneros que tengan empatía con la lucha de los trabajadores del Estado, que no podemos cobrar nuestros haberes, que no podemos sostener nuestras familias», suplicó.

«Esto se tiene que terminar, nosotros vamos a seguir reclamando, no vamos a claudicar en el reclamo de nuestros derechos, es lo que tenemos que hacer por nuestras familias y por nuestra dignidad como trabajadores», sostuvo el gremialista.

Por la mañana Milani había recordado, también en diálogo con Radio 3, que «la última vez que cobraron fue el 15 de agosto, hace 47 días, y encima pasaron al segundo rango, por eso cobraron más tarde. Están desesperados, no tienen para comer».

«Estas medidas que parecen antipáticas y que generan bronca a la gente, pero necesitamos ser escuchados y sobre todo que nos paguen», remarcó.

«El próximo lunes 5 de octubre será el Día del Trabajador Vial y puedo asegurar que con 33 años en Vialidad y jamás pasamos esta situación. Sabíamos que por la pandemia no iba a ver festejos ni encuentros con la familia, pero no imaginábamos circunstancias tan desesperantes, sin los viáticos de hace cinco meses y con tres sueldos atrasados, además del aguinaldo y todas las deudas que se acumularon fuera de término por la no aplicación de la cláusula gatillo», cuestionó.

«Necesitamos que el gobierno provincial y nacional tengan una mirada más social con los trabajadores», insistió.

«La actitud combativa es a consecuencia de la situación, porque no somos escuchados, yo tengo la fortaleza que nos da el conjunto de los compañeros que respaldan los reclamos, pero nos gustaría estar ocupados en otras cuestiones», consideró.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CORTE-7-1024x467.jpg

«Si nosotros sumamos los 5 mil millones del fideicomiso más los 50 millones de dólares para la emisión de letras, vemos que la Provincia cada vez se endeuda más y genera mayores compromisos a futuro y eso garantiza lamentablemente que la situación de ahogo financiero se va a prolongar», analizó el gremialista.

«No hay una solución inmediata que lleve tranquilidad a todos los sectores, es un Gobierno que solamente está pensando en pagar los sueldos y no como se desarrolla la provincia o como activar los diferentes sectores de la producción. Y la actividad privada también tiene sus limitaciones por la caída del poder adquisitivo, agravada por el no cobro», concluyó.

PARO DE 120 HORAS EN SALUD

«En principio pedirles disculpas a la comunidad, pero debemos entender que el sistema de salud se defiende entre todos y que lo más preciado es el recurso humano, que está cada vez más castigado, agobiado, con bronca e incertidumbre, y con su salud corriendo riesgo», evaluó por su parte el secretario general del SISAP, Carlos Sepúlveda.

«Los compañeros tienen mucho stress y el stress impacta contra el sistema inmunológico de la gente, corremos riesgo de enfermarnos no sólo de coronavirus, sino de cualquier otra cosa», dimensionó.

«No nos dejan otra alternativa, el gobierno nos tiene que considerar de una vez por todas esenciales, prioritarios en este contexto que estamos atravesando», exigió.

«No hay una claridad para salir de la crisis de quienes gobiernan, ya es momento de pensar en la deuda interna y priorizarla sobre la externa», sostuvo.

El SISAP ya adelantó que sólo acatará una eventual conciliación obligatoria siempre y cuando en un próximo encuentro el ministro de Salud, Fabián Puratich, concurra acompañado por el equipo de Economía que brinde respuestas concretas a los distintos reclamos de los trabajadores.

China advierte con acciones legales por veto de EE.UU. a chips 

La reacción se produce tras una advertencia emitida por Washington, que desaconseja a las empresas el uso de los chips Ascend AI de Huawei, advirtiendo posibles violaciones a los controles de exportación.

EE.UU. espera propuesta rusa para alto el fuego en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su desconfianza y acusó a Rusia de utilizar esta propuesta para ganar tiempo y realizar avances en el terreno militar.

El Congreso de El Salvador aprueba ley que complica a ONGs

Organizaciones nacionales e internacionales consideran que esta normativa busca "estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil", limitando su capacidad de acción e incidencia en temas de derechos humanos y democracia.

Petro dispuesto a una huelga indefinida por consulta popular

La propuesta del mandatario incluye una reforma laboral que busca reducir la jornada a ocho horas, eliminar la tercerización, garantizar salarios dignos en el campo y reconocer licencias por salud, incluyendo menstruales.

Compartir

spot_img

Popular