La Canasta Básica de los Jubilados ha experimentado un incremento del 239% en los últimos 12 meses, alcanzando un valor de $685.041, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad. Este aumento refleja el impacto de la inflación y los ajustes sobre los ingresos de los adultos mayores.
Los $685.041 estimados para cubrir los gastos básicos de los jubilados contrastan significativamente con los haberes mínimos y medios del sector. Mientras la jubilación mínima se sitúa en $134.445, el haber medio alcanza los $299.407, lo que evidencia una brecha preocupante entre los gastos mensuales y los ingresos.
El programa de Pensión para Adultos Mayor (PUAM), destinado a quienes no reúnen los requisitos para la jubilación ordinaria, actualmente se encuentra en $107.556,24. Con el bono de refuerzo, este monto asciende a $177.557, aún por debajo de los costos básicos.
MIRÁ TAMBIÉN: Cuáles son los bancos con mejores tasas para plazos fijos
El análisis de la canasta básica incluye rubros como alimentos, limpieza, insumos farmacéuticos, medicamentos, vivienda, transporte, recreación, vestimenta y servicios. La creciente precariedad de los jubilados refleja una situación alarmante que requiere acciones urgentes por parte del Gobierno.
El Ejecutivo evalúa una nueva fórmula de aumento para los haberes jubilatorios, reconociendo la necesidad de evitar la pérdida del poder adquisitivo de los adultos mayores. Sin embargo, el equilibrio fiscal sigue siendo una preocupación clave en este proceso de deliberación.
MIRÁ TAMBIÉN: Encontraron sin vida dentro de un freezer a un nene de 13 años
Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, enfatiza la crítica situación de los jubilados y la falta de perspectivas de mejora. El debate sobre la fórmula jubilatoria apunta a garantizar un ajuste que proteja los derechos económicos de este sector vulnerable.
FUENTE: Noticias Argentinas.