Foto: Julian Finney/Getty Images (TyC Sports).
Con sus estrategias para desconcentrar a los rivales y su destreza para atajar penales, el marplatense fue el héroe aquella noche del 18 de diciembre en Lusail. Tal fue su influencia sobre la cabeza de los pateadores que la IFAB debió modificar el reglamento.
Un año después de la histórica final en Qatar, Emiliano “Dibu” Martínez había reflexionado sobre su actuación en el partido decisivo ante Francia. «Me llegaron tres veces y me hicieron tres goles», confesó el marplatense. Sin embargo, en la tanda de penales se convirtió en el héroe indiscutido, gracias a su estrategia psicológica que, según él, había practicado con su psicólogo deportivo.
🧤 NO OLVIDAR: EL DIBU SIEMPRE, PERO SIEMPRE, ESTUVO, ESTÁ Y ESTARÁ 🔒
🔙 Dos años atrás, Emiliano Martínez volvía a vestirse de héroe en una tanda y tapaba esta ejecución en la FINAL DEL MUNDO ante Francia.
🏆 EL RESTO ES HISTORIA… pic.twitter.com/FJgfZbfvSf
— TyC Sports (@TyCSports) December 18, 2024
Los «juegos mentales» de Martínez tuvieron un impacto tan significativo que llevaron a la International Board (IFAB) a cambiar las reglas para limitar el comportamiento de los arqueros en los penales. Estas modificaciones, impulsadas en 2023, se consideran una respuesta directa a las maniobras del argentino en momentos clave, como su distracción a Aurélien Tchouameni en la final y su recordado «mirá que te como, hermano» en la Copa América.
MIRÁ TAMBIÉN: El emotivo video de la Selección argentina a dos años del Mundial de Qatar
La norma ahora exige que los arqueros permanezcan sobre la línea de meta y prohíbe cualquier acción que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor. A pesar de las restricciones, Martínez continúa siendo decisivo en tandas de penales, como demostró en la reciente Copa América, ratificando su lugar como el mejor en su posición.
Dibu es un arquero que ha trascendido el deporte, al punto de generar debates y provocar cambios en el reglamento. Como dijo Shaquille O’Neal: «Alguien es realmente bueno cuando tienen que cambiar las reglas del deporte para frenarlo».
Fuente: TyC Sports.