sábado 26 abril 2025

Los objetivos de Trelew para volver a desarrollarse

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
0,12%
Riesgo País
692
=
Actualizado: 19:08 26/04 | downtack.com

El intendete de Trelew, Gerardo Merino estuvo este lunes en los estudios de Radio 3, y se referió a diversos temas, entre ellos las oportunidades que tiene la ciudad para volver a gestar su sector productivo y los objetivos para este 2024.

Repasando la reunión de intendentes en la que participó hace algunos días, el mandatario expresó que es «la Red de Innovación Local, que hace 10 años que está trabajando en nuclear diferentes localidades y trabajar en conjunto para mejorar gestiones en determinados temas específicos que pueden trabajar los secretarios o directamente los intendentes».

«Además se genera un vínculo con otros intendentes, donde uno plantea algunas soluciones o algunos problemas, intercambia ideas y se da en una mesa de trabajo donde también participan empresas nacionales que están dispuestas a crecer, a invertir, a desarrollarse en diferentes ciudades».

MIRÁ TAMBIÉN | Detenido por disturbios en local bailable de Trevelin

«Así que ese ámbito que se da es muy bueno, hemos sido recibidos por el gobernador de Córdoba también y yo creo que esto que se hace una vez al año, es importante, para pensar también que ese tipo de eventos se pueden hacer acá en Trelew». Así que está bueno pensar que Trelew tiene que estar en el mapa de la Argentina.

Para participar de estos encuentros nacionales de los Municipios, «No se trata de una cuestión de afinidad política. Es de diferentes localidades y diferentes espacios políticos. Y es más, en esa mesa justamente se había dado un ámbito donde entendíamos que no teníamos que hablar de partido político, de que justamente había que dejar algunas cuestiones de lado y que teníamos que tirar todos juntos. Hasta incluso sorprendió un poco al empresariado de la mesa en esto de que se pueda dialogar sin los anti. Decir, bueno, acá tenemos que estar todos juntos, tenemos que dialogar, hay un problema que tenemos que sacar adelante del país» expresó el intendente trelewense.

MIRÁ TAMBIÉN | Padre e hijo detenidos por amenazas y violenta resistencia a la autoridad

Continuando con la participación municipal de la provincia en este encuentro, Merino dijo que «Chubut, estuvo bien representada, pero hay que tener una mirada más amplia, pensar un poco más en grande, y entender que estas cosas se tienen que hacer. Falta tener la posibilidad de acceder a este tipo de propuestas innovadoras y después falta la inversión también, generar algo que sea seductor para el inversor. Primero tiene que haber una decisión política justamente de salir a ver cuáles son las cosas que se pueden traer y que se pueden hacer. Después hay que generar los proyectos y obviamente, o los inversores, buscar qué nicho a nivel mundial se puede llegar adelante para que venga el invertir. Hoy hay ganas de invertir, no solamente a nivel país, sino a nivel mundial en lugares donde se genere energía».

Merino anticipó «con el parque industrial, como estamos pensando en diseñarlo, con la subzona franca que quiere llevar adelante el gobernador, con la industria pesquera, con la reconversión de energía. Yo creo que debería pasar a ser la ciudad de desarrollo, de desarrollo turístico también. Me parece que la cantidad de cosas que han pasado por Trelew, que han sobrevolado y que no se han consensuado, ha llegado a que hoy estemos en lo chiquito, en una mirada pesimista, donde parece que miramos a otras ciudades y no miramos a Trelew y tiene todas las oportunidades de hacerlo, así que yo creo y sostengo que va a ser una ciudad de desarrollo en los próximos años».

Al referirse a la subzona franca, el mandatario dijo que «estamos pensando un esquema a través de una central logística, de carga, que ya se está trabajando a través de interpuertos con otras localidades de la Argentina. Además, estamos conversando con el parque industrial para que esos problemas legales que hoy tienen, por ejemplo, un montón de tierras que se están resolviendo a nivel provincial para ofrecer a empresas para que se radiquen».

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Un susto! Se incendió un vehículo en la Ruta 25

«Estamos con un proyecto de ampliación del parque industrial, porque hay tierras que son difíciles de recuperar por cuestiones legales que no se han llevado adelante durante estos últimos 15 años y ampliando ese lugar podría ser una manera rápida de ofrecer esas tierras y ahí podría desarrollarse, en conjunto con la central de cargas, esa subzona franca. Entonces, estas decisiones ayudarían aún más al desarrollo y a la erradicación de empresas en la zona. En el parque industrial, que es donde se dan los servicios hay que mejorarlo también, porque hace 15 años que no hay una sola mejora, realmente hay que hacer una inversión» finalizó en este tramo de la charla con Radio 3.

Wrexham alcanza su tercer ascenso consecutivo y regresa al Championship

Con un contundente 3-0 ante Charlton, el Wrexham logró su tercer ascenso consecutivo y regresa al Championship luego de más de cuatro décadas. La gestión de Ryan Reynolds y Rob McElhenney ha llevado al club galés a nuevos horizontes deportivos y mediáticos.

Países de América del Sur refuerzan la vigilancia por la presencia de pesqueros chinos

El tránsito de flotas pesqueras de bandera china genera preocupación en América del Sur, donde países como Chile, Argentina y Ecuador intensifican operativos para proteger sus recursos marinos.

El Indec actualizará el IPC con una nueva canasta de productos y servicios

Marco Lavagna anunció que el Índice de Precios al Consumidor incluirá consumos actuales como Netflix y celulares, aunque el impacto estadístico será mínimo.

Hamás llegó a El Cairo para negociar un acuerdo de alto el fuego

Liderados por Muhammad Darwish, dirigentes de Hamas buscan pactar la paz y un intercambio de prisioneros durante reuniones con funcionarios egipcios.

Compartir

spot_img

Popular