Un grupo de investigadores descubrieron que personas con rasgos de esquizotipia positiva, que incluyen paranoia, sospecha y patrones de pensamiento alterados, tienden a compartir más noticias políticas falsas, tanto de forma accidental como intencional.
Tom Buchanan, autor principal del estudio, explica que la esquizotipia positiva se refiere a la tendencia a experimentar pensamientos inusuales. Aunque no implica necesariamente problemas de salud mental, algunas personas experimentan estos pensamientos con mayor frecuencia.
MIRÁ TAMBIÉN: Casi 4.000 especies animales en peligro por desastres naturales
Los investigadores realizaron cuatro encuestas a 1.916 personas en Estados Unidos, enfocándose en diferencias individuales (como la personalidad) y las motivaciones de los participantes. Los resultados mostraron una relación entre la esquizotipia positiva y la propensión a compartir noticias falsas.
El estudio reveló que muchos participantes compartían información falsa con la intención de «concientizar» al público. Los científicos sugieren que la toma de decisiones basada en prejuicios o intuición, en lugar de en el pensamiento reflexivo, podría explicar este comportamiento.
FUENTE: DW.