viernes 23 mayo 2025

Los Pumas buscarán llegar a la final del Mundial ante los All Blacks

Dólar Oficial
$1.155,00
=
Dólar Tarjeta
$1.501,50
=
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.140,60
-0,43%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:08 23/05 | downtack.com

Un emocionante capítulo del Mundial de Rugby se avecina cuando el seleccionado argentino, Los Pumas, se enfrente a los imponentes All Blacks de Nueva Zelanda con la ambición de alcanzar por primera vez una final en el torneo. El esperado encuentro tendrá lugar a las 16, hora argentina, en el Stade de France, en el suburbio de Saint-Denis, con la dirección principal del árbitro australiano Angus Gardner y se transmitirá por ESPN.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina está en las semifinales de PowerChair Football

Angus Gardner, el árbitro principal del enfrentamiento, fue el encargado de supervisar la histórica victoria de Los Pumas sobre los All Blacks en el Tres Naciones 2020, un logro que quedó grabado en la memoria de los fanáticos del rugby en Argentina. Sin embargo, el último enfrentamiento entre ambos equipos favoreció a Nueva Zelanda con un marcador de 41-12 en el Rugby Championship de julio.

Tanto Los Pumas como los All Blacks llegan a esta instancia con un historial de cuatro victorias y una derrota. Los Pumas terminaron en la segunda posición del Grupo D, detrás de Inglaterra, mientras que los All Blacks hicieron lo propio en la Zona A, ocupando el segundo lugar detrás de Francia.

El camino de Los Pumas hacia esta etapa incluyó una derrota ante Inglaterra (27-10) y victorias sobre Samoa (19-10), Chile (59-5), Japón (39-27) y Gales (29-17) en los cuartos de final. El equipo argentino mostró una mejora significativa en comparación con su desempeño inicial en el torneo, destacándose por su intensidad defensiva.

En el lado neozelandés, los All Blacks sufrieron una derrota en su debut ante Francia (27-13) y luego lograron imponerse a Namibia (71-3), Italia (96-17), Uruguay (73-0) y, en cuartos de final, a Irlanda (28-24).

MIRÁ TAMBIÉN | Bomba en la Fórmula 1: ¿Max Verstappen deja Red Bull?

La alineación argentina presenta una modificación en comparación con el equipo que derrotó a Gales por 29-17 en los cuartos de final, con el medioscrum Gonzalo Bertranou reemplazando a Tomás Cubelli.

Por su parte, el entrenador de Nueva Zelanda, Ian Foster, realizó cambios en la formación, con Samuel Whitelock y Mark Tele’a ingresando al quince titular. Los All Blacks buscan una victoria que los acerque a un cuarto título mundial, habiendo triunfado en 1987, 2011 y 2015.

En los enfrentamientos previos en Copas del Mundo, los All Blacks prevalecieron en los tres enfrentamientos anteriores con Los Pumas. La primera vez, en 1987, el equipo neocelandés, anfitrión y campeón en esa oportunidad, superó por 46-15 a su par albiceleste, en fase de grupos. En la edición 2011, también con escenario en Nueva Zelanda, los All Blacks se impusieron por 33-10, en cuartos de final. El último choque en Copas del Mundo, que tuvo lugar en Inglaterra en 2015, terminó con una victoria de Nueva Zelanda por 26-16. Esa edición Los Pumas finalizaron en el cuarto puesto después de caer en el partido por el tercer puesto ante Sudáfrica.

MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian la falta de apoyo al básquet en el Club Independiente de Trelew

Las posibles formaciones de ambas selecciones son las siguientes:

  • Los Pumas (Argentina): Thomas Gallo, Julián Montoya (capitán) y Francisco Gómez Kodela; Guido Petti y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Facundo Isa; Bertranou y Santiago Carreras; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Emiliano Boffelli; Juan Cruz Mallía. DT: Michael Cheika.
  • Los All Blacks (Nueva Zelanda): Ethan De Groot, Codie Taylor y Tyrel Lomax; Whitelock y Scott Barrett; Shannon Frizell, Sam Cane (capitán) y Ardie Savea; Aaron Smith y Richie Mo’unga; Tele’a, Jordie Barrett, Rieko Ioane y Will Jordan; Beauden Barrett. DT: Ian Foster.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Rusia y Ucrania concretaron un nuevo canje de prisioneros

El intercambio fue resultado de un acuerdo logrado durante negociaciones bilaterales en Estambul, celebradas el pasado 16 de mayo. Según detalló el Ministerio de Defensa ruso, la operación se realizó en conformidad con lo pactado en esa instancia.

Piden regular el otorgamiento de subsidios del servicio eléctrico en Madryn

Desde el bloque de Unidos y Organizados, se planteó una iniciativa para brindar asistencia a usuarios que utilizan de forma intensiva la electricidad para calefaccionarse durante el invierno.

Más de 400 observadores para elecciones del 25M en Venezuela

Los veedores provienen de organismos multilaterales, parlamentos y partidos políticos aliados. El gobierno considera su presencia una muestra de legitimidad y pluralidad.

Torres participará del Telebingo Chubutense del 25 de Mayo

El evento del domingo incluirá sorteos, cocina tradicional y un show musical en vivo con transmisión para toda la provincia.

Compartir

spot_img

Popular