Sin debatir en el recinto, los legisladores nacionales consolidaron una suba salarial que los llevará a cobrar más de $7 millones netos, mientras algunos piden congelamiento y otros proponen sorteos o topes.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno baja retenciones para más de 4000 productos industriales
Mientras el Congreso sigue sin tratar proyectos clave, los senadores nacionales se aseguraron un fuerte aumento en sus dietas y pasarán a cobrar más de $9,2 millones brutos en mayo, lo que representa cerca de $7 millones en mano. Esta suba se activó tras el vencimiento de la resolución que congelaba sus ingresos, firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y que caducó el 31 de marzo.
El incremento se debe a una actualización del 2,7% correspondiente a enero y febrero, negociada por la Asociación del Personal Legislativo (APL), lo que repercutió directamente en el valor de los módulos que definen los sueldos de los senadores. Cada legislador cobra 4000 módulos, y con el nuevo valor de $2.285 por módulo, el salario bruto trepó a $9.140.000.
El silencio legislativo generó fuertes críticas, y algunos senadores decidieron manifestarse. Uno de ellos fue José María Carambia, de Santa Cruz, quien expresó su rechazo al aumento y anunció que donará $2 millones: un millón será sorteado entre ONGs y el otro entre ciudadanos santacruceños, el próximo 8 de mayo.
MIRÁ TAMBIÉN | El Bolsón: investigan el robo a una asociación de cannabis medicinal
En la misma línea, el senador Luis Juez (PRO) le solicitó a Villarruel que congele su dieta durante todo 2025, advirtiendo que «no son momentos para discutir los salarios de la política», sino para acompañar el esfuerzo del pueblo argentino.
El debate por los ingresos se remonta a abril de 2024, cuando se aprobó a mano alzada un sistema de módulos para calcular las dietas, equiparándolas a los sueldos del personal del Congreso. Sin embargo, la fuerte reacción social llevó a los propios senadores a suspender los aumentos hasta fin de ese año, y luego a prorrogar el congelamiento hasta marzo de 2025. Al no renovarse, el esquema original volvió a aplicarse automáticamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Comercio alcanza un acuerdo paritario con incremento salarial del 5,4%
Ante la polémica, se reactivaron proyectos que apuntan a transparentar o limitar los ingresos de la clase política. El senador Francisco Paoltroni impulsa una iniciativa para permitir la renuncia voluntaria a la dieta de legisladores, y para fijar sueldos equivalentes a diez jubilaciones mínimas. En paralelo, el senador José Mayans (UxP) propuso un proyecto que establece un tope salarial de 20 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles para todas las autoridades superiores del Estado, desde el Presidente hasta el Defensor del Pueblo.
El aumento sin discusión y el contraste con el ajuste económico que afecta al conjunto de la sociedad vuelven a poner bajo la lupa los privilegios de la política, en un año marcado por el malestar social y la exigencia ciudadana de mayor austeridad.
Fuente: TN
Foto: Archivo