sábado 5 julio 2025

Comercio alcanza un acuerdo paritario con incremento salarial del 5,4%

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 21:59 05/07 | downtack.com

FAECYS acordó con las cámaras empresarias una suba acumulativa del 5,4% y sumas no remunerativas por $115.000. El salario básico superará el millón de pesos desde julio.

MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei recorrerá Villa Lugano junto a Manuel Adorni

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector firmaron un nuevo acuerdo paritario que actualiza los salarios del sector para los meses de abril, mayo y junio. El entendimiento, que forma parte de la negociación anual 2024/2025, contempla incrementos acumulativos y sumas fijas no remunerativas.

El convenio fue sellado tras una extensa reunión en la sede del gremio que lidera Armando Cavalieri y rubricado digitalmente durante la tarde del martes. De acuerdo con el acta, los aumentos serán del 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, y se volverán remunerativos al mes siguiente de cada liquidación. Además, se abonarán sumas fijas por un total de $115.000, distribuidas en tres cuotas ($35.000, $40.000 y $40.000), la última de las cuales se incorporará al básico en julio.

Con esta recomposición, el salario básico mensual con presentismo alcanzará los $1.123.000 a partir del segundo semestre. La paritaria de Comercio, la más numerosa del país, alcanza a más de 1,2 millones de trabajadores.

MIRÁ TAMBIÉN | Llevaba cocaína del «Delfín» oculta en un doble fondo

Cavalieri destacó que el principal objetivo es “sostener el poder adquisitivo de los empleados en un contexto de inflación persistente”. También manifestó preocupación por la desaceleración del empleo formal y la caída del consumo, que golpea a la actividad comercial desde hace más de un año.

Este nuevo acuerdo se suma al incremento acumulado del 5,1% otorgado durante el primer trimestre del año. En ese período, se otorgaron subas del 1,7% en enero, febrero y marzo, acompañadas por sumas fijas para compensar la escalada inflacionaria.

MIRÁ TAMBIÉN | Según economistas, el dólar estable influyó en la baja de la nafta

El acuerdo contempla además una cláusula de revisión, que permite ajustar los incrementos si la inflación supera las proyecciones. Según fuentes del sector, marzo cerró con un IPC del 3,7% y el acumulado trimestral alcanzó el 8,6%, lo que justifica la necesidad de mantener acuerdos de corto plazo.

La paritaria de Comercio tiene un peso clave, no solo por la cantidad de empleados involucrados, sino también porque actúa como referencia para otros convenios colectivos en la economía. Se espera que en el segundo semestre se retomen las negociaciones para ajustar los salarios en función de la evolución económica.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Milei inauguró en Chaco el templo evangélico más grande del país

El presidente participó de la inauguración del templo evangélico más grande del país y lanzó duras críticas al socialismo, la justicia social y el rol del Estado.

El emotivo homenaje de Dembélé a Diogo Jota tras su gol ante el Bayern

El extremo francés del PSG celebró su tanto con un gesto simbólico en honor al futbolista portugués recientemente fallecido. La imagen conmovió al mundo del fútbol.

Real Madrid sufrió pero venció al Dortmund

El Merengue ganó 3-2 en un partidazo con final electrizante. Gonzalo, Fran García y Mbappé marcaron para los españoles, que enfrentarán al PSG en semifinales

Romero: «No podemos dejar que la dicotomía nacional nos entrampe»

La diputada nacional Ana Clara Romero participó del lanzamiento del Frente Despierta Chubut junto al gobernador Ignacio Torres, en un acto realizado en el Teatro Español de Trelew. Allí, remarcó la necesidad de seguir trabajando en unidad para representar a los chubutenses.

Compartir

spot_img

Popular