viernes 24 enero 2025

Los senadores volvieron a aumentarse el sueldo

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
=
Dólar MEP
$1.165,49
=
Prom. Tasa P.F.
29,10%
=
UVA
1.325,96
0,09%
Riesgo País
646
0,94%
Actualizado: 09:38 24/01 | downtack.com

En medio de la crisis económica, los senadores argentinos obtendrán un incremento salarial del 9%, lo que eleva sus sueldos a una cifra que ronda los $8 millones mensuales.

MIRÁ TAMBIÉN | Robaron y faenaron un animal de un establecimiento ganadero

Los senadores recibirán un nuevo aumento de sueldo, el segundo en un mes, llevando sus ingresos a una cifra que rondará los $8 millones. Este incremento del 9,14% se debe a un acuerdo de paritarias firmado por las autoridades del Congreso con la Asociación del Personal Legislativo (APL) y los gremios estatales.

El aumento será retroactivo a abril, con un incremento del 2% y otro del 7% a partir de mayo, acumulativos y a cobrarse en junio. Con este ajuste, el valor del módulo pasó de $1802 a $1966. Según lo aprobado en abril, los haberes de los senadores se dividen en una dieta equivalente a 2500 módulos ($4.915.000), más 1000 módulos ($1.996.000) extra por gastos de representación y otros 500 por desarraigo ($998.000).

Este aumento llega luego de la controversia generada en abril, cuando el Senado aprobó a mano alzada y sin debate un fuerte incremento que llevó los sueldos brutos a $7,2 millones, dejando en mano más de $4,5 millones. Ahora, con el nuevo ajuste, los senadores pasarán a cobrar cerca de $8 millones mensuales.

MIRÁ TAMBIÉN | Restringen el abastecimiento de GNC y cortan el suministro a grandes industrias

El incremento de los sueldos de los legisladores siempre genera polémica en el Congreso, especialmente en un contexto de crisis económica que afecta a todos los sectores de la sociedad. Los senadores accedieron a este aumento a través de un acuerdo entre los distintos bloques que integran la Cámara alta, fijando sus haberes en un total de 4000 módulos. Este sistema permite que las dietas se ajusten automáticamente a medida que se incrementan los módulos, implementando una nueva versión de la «Ley Enganche», aquel decreto de Cristina Kirchner de 2010, derogado por Javier Milei tras el escándalo por la suba de sueldos de los miembros del Gabinete.

Fuente: Clarín 

Foto: Archivo 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Alerta en Chubut: pronostican ráfagas que podrían superar los 85 km/h

Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana informaron que la zona sur de la provincia será azotada este viernes por la noche por fuertes vientos.

El Gobierno elimina las retenciones al cuero

Federico Sturzenegger celebró la medida que potenciará al sector del cuero y prometió beneficios para productores, frigoríficos y consumidores tras décadas de restricciones.

Meiszner explicó cómo llegará la ayuda a los vecinos de Epuyén

El ministro de Economía de Chubut habló con Radio 3 y detalló los alcances del Acuerdo de Colaboración firmado entre Provincia y la Municipalidad, tras el voraz incendio que quemó cerca de 80 viviendas.

Torres anunció asistencia inmediata a familias afectadas por el incendio de Epuyén

El gobernador de Chubut precisó además que se otorgarán créditos a tasa subsidiada para productores damnificados por el siniestro ígneo. El mandatario provincial remarcó asimismo que el foco ígneo fue iniciado intencionalmente.

Compartir

spot_img

Popular