«Estamos a 16 y no tenemos novedades de cuándo vamos a cobrar los sueldos«, se había quejado Milani, cuando comenzaron el corte temprano por la mañana el corte en la Ruta Nacional Nº 3 en la salida de Trelew.
Sin embargo, poco después del mediodía el propio Milani confirmó el depósito de los haberes, sólo para los viales activos, y el consecuente levantamiento de la medida.
«Tuvimos una reunión con los ministros coordinador y Economía (Federico Massoni y Luis Tarrío), y el secretario de Trabajo (Andrés Meiszner) y nos confirmaron el depósito de los salarios. Pero aprovechamos el encuentro para reclamar por los sueldos de los jubilados y el retraso en los retroactivos y por otros ítems relacionados con nuestro sector. Nos ratificaron el compromiso de reunirnos el próximo lunes para establecer un cronograma de pago de los retroactivos», destacó Milani.

«Queríamos visibilizar el reclamo, pero esperamos no tener que volver a este tipo de medidas. No sólo esperamos que se normalice la situación de los sueldos, sino de la obra social, que es muy preocupante. Vi a los ministros ocupados, con permanentes reuniones. No es para menos, el salario tiene un carácter alimentario básico», sostuvo Milani.
En simultáneo, en Esquel se desactivaba el corte del acceso al Centro de Montaña La Hoya, con importante demanda turística.
Más temprano los viales habían decidido despejar la vía para el paso de La Trochita, no si antes deliberar y dialogar con el delegado de la Unión Ferroviaría que conducía la formación, Carlos Agüero.
«Nosotros no estamos ajenos a esta realidad, con la única diferencia que tenemos un secretariado nacional que al mediodía nos dirán los pasos a seguir», expresó Agüero en diálogo con los medios.
«Estamos todos en las mismas condiciones; la obra social cortada, no nos pagaron los sueldos, del aumento salarial que nos prometieron, nos dieron el 15 %», criticó el trabajador ferroviario.
«Si tenemos que plegarnos al paro, lo vamos a hacer, aunque hoy (martes) el tren viene completo, la salida ya estaba completa desde ayer (lunes)», advirtió Agüero.
«La que está en falta es la Provincia, hicieron un acuerdo salarial y están incumpliendo con todos. Nosotros vamos a salir si cumplen, hasta ahora seguimos esperando la resolución de nuestro secretariado nacional porque desde marzo nos vienen prometiendo cosas», remarcó.

«No estamos en desacuerdo con la medida de los compañeros viales, al contrario. Pero son los turistas que ven la situación de otra manera», aclaró.
«El gobierno hizo una promesa salarial para ganar las elecciones y es injusto que ahora no cumplan», cuestionó.
“Técnicamente el tren no tiene problemas, sólo hay consumo de agua. Tampoco vamos a estar mucho tiempo, si los muchachos no nos dan paso, volveremos a la estación”, explicó.
Más tarde, en el diálogo con los trabajadores viales que derivó en el despeje de la vía, Agüero aseguró: «no queremos confrontar ni estamos mejor que ustedes».
“Nosotros somos la cara visible, pero no los responsables del conflicto, hoy no tenemos nada; no podemos llegar a fin de mes, compañeros que no pueden pagar el alquiler, aumentos que no llegan, la obra social cortada, lo único que tenemos”, sostuvo por su parte el delegado del Sitravich, Juan Chaura.
“Nos quieren poner mal con la sociedad, pero que el Gobierno no se equivoque, porque también somos parte de la sociedad. Están ocurriendo cosas gravísimas, tenemos compromisos de antes de las elecciones que no han podido cumplir, nos corrieron con propuestas superadoras, pero llegamos al día 16 sin cobrar, ¿cómo subsistimos? Y después somos los malos de la película”, replicó el gremialista.
Agradeció a los compañeros de ATE y La Trochita por compartir la posición.
«Milagrosamente apareció nuestro sueldo, tenemos que llegar a esto, pero, ¿y el resto, y el otro mes, y los jubilados, y la obra social? A los compañeros policías les pagaron los sueldos para tenerlos al lado de ellos. Nos duelen estas estrategias políticas», reprochó.
«ES LA CRÓNICA DE UNA CRISIS ANUNCIADA»

Lo aseveró Evangelina Arbe, integrante de la comisión directiva de ATE Comodoro durante la movilización en la ciudad petrolera.
«Los estatales aportamos mucho dinero para la obra social y hoy nos encontramos sin cobertura. Y esto redunda en el hospital público, al que también le falta personal y que subsiste gracias al arancelamiento», sostuvo.
«Además hay compañeros que tienen familiares internados en Buenos Aires, es una vergüenza», remarcó.
«Es una muestra clara que volvemos al pago escalonado, lo que rechazamos tajantemente porque parece que hubiera trabajadores de primera y segunda categorías», consideró.
«Tapan agujeros, nos mienten, nos siguen engañando. Haremos una asamblea para ver como seguimos, aunque el ánimo está en continuar con la medida», adelantó Arbe.