jueves 1 mayo 2025

Luz, gas y agua: el detalle del nuevo esquema de segmentación de tarifas

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
3,57%
Actualizado: 09:08 01/05 | downtack.com

El Gobierno nacional difundió los detalles del nuevo esquema de segmentación tarifaria y la reducción de subsidios en los servicios de luz, gas y agua.

El anuncio fue dado a conocer ayer durante una conferencia de prensa encabezada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien consideró que el nuevo esquema de segmentación de tarifas «es una política distributiva con sentido social».

Puntos principales

-A partir de los datos incluidos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), se realizó la división de los usuarios en tres niveles de acuerdo con sus niveles de ingresos.

-El Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración; el Nivel 2, que representa a los usuarios de menores ingresos registrados y que, «provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social»; y el Nivel 3, con usuarios de ingresos medios.

-En lo que respecta a usuarios de gas natural, se registraron 269.725 usuarios correspondientes al primer nivel; 2.880.090 en el segundo; y 2.599.550 al tercero.

-La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos.

-Para el Nivel 1, habrá una quita total del subsidio, por lo que la factura del gas subirá 167%

-Para el Nivel 3, se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona, mientras que el excedente no será subsidiado.

-Para el Nivel 2, los usuarios no tendrán actualización de las tarifas.

-Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).

-En el caso del Nivel 1, los aumentos se aplicarán de manera gradual por bimestre a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los $ 500 por mes por escalón y $1.500 por mes acumulado en los tres bimestres

-En el nivel 3 se plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestre a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los $ 165 por mes por escalón y $ 500 por mes acumulado en los 3 bimestres

-En cuanto a la segmentación de subsidios de energía eléctrica, en el RASE se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: del Nivel 1: 399.156 (4,49%); Nivel 2: 5.040.120 (56,69%); y Nivel 3:3.451.722 (38,32%).

-El tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar, mientras que para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

-Respecto a la la segmentación de subsidios al agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, «generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos».

-Así, se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo a su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio

-Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.

-Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del año que viene.

-Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.

-Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.

-La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

-Según se indicó, el 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.

Se lesionó Lautaro Martínez y es duda para la vuelta con Barcelona

El delantero argentino, quien es capitán del equipo italiano, mostró evidentes gestos de dolor y dificultades para caminar antes de ser reemplazado al inicio de la segunda mitad.

Los precios de los alquileres suben más que la inflación

En abril, los alquileres aumentaron un 2,9% y acumulan un alza del 13,1% en 2025. Puerto Madero sigue liderando los precios más altos, mientras que Lugano ofrece las opciones más económicas y mejor rentabilidad para inversores.

Conmebol le dio el partido ganado a Fortaleza ante Colo Colo 

La entidad sudamericana no solo le dio el triunfo a Fortaleza, sino que sancionó severamente al club chileno. Colo Colo deberá jugar cinco partidos como local sin público.

Cuba rechaza críticas de la UE por injerencismo

La cancillería cubana acusó al bloque europeo y a la embajada estadounidense de tener una postura “injerencista e irrespetuosa”.

Compartir

spot_img

Popular