Angélica Crusate, presidenta de la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn, dialogo con Radio 3 y explicó los detalles de esta nueva ordenanza que busca crear un “destino más seguro” para los visitantes y evitar estafas con alojamientos falsos.
“Este es un trabajo que hacemos desde la red con la Cámara de Turismo, las asociaciones y el Concejo. Es una ordenanza que regula los alojamientos temporarios”, detalló y explicó que “se prevé, entre otras condiciones, la prohibición de publicar en medios alojamientos que no cuenten con registro ni habilitación municipal”.
Crusate repasó que “antes esto no estaba regulado y la oferta de alojamientos no registrados en medios digitales era muy grande”, con lo cual “la idea es no permitir que se difundan esos alojamientos que no cuentan con categorización ni habilitación”.
Explicó que los alojamientos temporarios deben contar con la categorización de Provincia y la habilitación de Municipio, y si bien son 2 trámites diferentes que “pueden ser engorrosos”, subrayó que “hay asesoramiento -y- muchos beneficios”.
Detalló que el estar registrado permite “estar dentro de registros, en las páginas oficiales” y acceder a capacitaciones, entre otros; además de que “para el turista es más seguro contratar un alojamiento registrado para evitar estafas”.
“Todos los alojamientos que se ofrezcan en Madryn deben estar habilitados por el Municipio y deben contar con categorización provincial, ningún alojamiento debería ofrecerse sin estar categorizado ni habilitado”, remarcó.
En este sentido, también señaló que los alojamientos no registrados incurren en “competencia desleal -porque- por los registrados que pagamos un montón de tributos que los no registrados no”.
Cerró señalando que la ordenanza prevé “multas y sanciones tanto para los propietarios como para quienes comercialicen o administren alojamientos sin estar habilitados”.